En Bucaramanga durante
los días 10 y 11 de febrero, se llevó a cabo la escuela de incidencia en Planes
de Desarrollo Local con el objetivo de Fortalecer la capacidad de incidencia de
las organizaciones pertenecientes a la Plataforma Colombiana de Derechos
Humanos, Democracia y Desarrollo en el proceso de construcción de los planes de
desarrollo locales. Este espacio contó con la participación varios líderes y
lideresas de diversos municipios, como San Vicente de Chucurí, La Belleza, Vélez,
Simacota, Puerto Wilches, Matanza, Piedecuesta, Bucaramanga, Floridablanca.
Encuentra
esta noticia aquí:
En un primer momento,
se realizó un análisis de contexto tomando como referencia el Plan de gobierno “Siempre Santander” del gobernador
Mauricio Aguilar. Se analizaron diversos ejes a la luz de las problemáticas
territoriales de cada uno de los municipios. Este escenario permitió vislumbrar
intensiones, intencionalidad e intereses que proyecta el gobernador electo, lo
cual, sin duda alguna, repercutirá sobre el presente y futuro de nuestro
departamento.
Posterior a esto, se
realizó un trabajo en grupo analizando las principales problemáticas de los
municipios, donde se identificaron puntos de importancia que se replican en los
territorios, particularmente en las zonas rurales. Aspectos como el difícil
acceso a la educación y oportunidades para los jóvenes, las limitantes en la
atención de salud especialmente de la población que requiere mayor atención
como madres gestantes, recién nacidos, adultos mayores, personas en situación
de discapacidad y niños; la fluctuación en los precios de productos agrícolas
que son la principal fuente de ingresos de la mayoría de familias campesinas; la
reducida o nula intención de los gobiernos locales de vincular a la población
en los espacios decisorios, fueron algunos de los factores relevantes
analizados en este espacio.
Frente a los problemas
identificados, se propusieron algunas alternativas para responder a las
problemáticas:
También se llevó a cabo
una identificación de actores claves, quienes pueden influir tanto de manera
positiva como negativa en la proyección de territorio que se tenga en los
municipios.
Otro aspecto de vital
importancia para generar incidencia, es a partir de la concepción del agua como
derecho fundamental. Los entes territoriales como son las alcaldías, cuentan
por ejemplo, con la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso
Hídrico, en la cual se indica que la gestión del agua se realiza a través de la
planificación, administración, seguimiento y monitoreo, así como con el manejo
de conflictos relacionados con el agua. Las autoridades ambientales -dentro de
las que se incluyen los municipios-, tienen la obligación de elaborar el plan
de gestión ambiental regional (PGAR), plan de acción (anteriormente plan de
acción trienal PAT), planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas
(POMCA); planes de ordenamiento del recurso hídrico (PORH), plan de ordenación
forestal (POF), así como, planes de manejo (PM) de los ecosistemas más
importantes de su jurisdicción, tales como páramos, humedales, manglares,
bosques, lagunas, entre otros. Todos esos instrumentos deben estar articulados
al plan de ordenamiento territorial (POT) y a los planes de saneamiento y
manejo de vertimientos (PSMV), entre otros (MAVDT, 2010).
Frente a esto, se
abordó un tema en particular que pareció interesar bastante a los participantes
de la escuela: Los acueductos comunitarios. Estas formas comunitarias de la
gestión del agua son primordiales para la democratización y acceso del recurso
hídrico, pues permite que, a través de asociaciones campesinas o las Juntas de
Acción Comunal, se mantengan relaciones solidarias y cooperativas en cuanto al
uso y manejo del agua. No obstante, se abordó este aspecto desde los conflictos
y la persecución a la que son sometidos los líderes que toman la vocería de los
acueductos comunitarios. Para afrontar las diversas problemáticas al respecto,
el ámbito jurídico también resulta un gran apoyo para la exigibilidad de
derechos.
Para pensarse
territorios sostenibles, es imprescindible poner la transición energética como
una de las apuestas base de los planes de desarrollo locales. Para esto, hay
que tener en cuenta la proyección del territorio con base en criterios de
optimización, eficiencia y ahorro energético: disminución de tiempos de
desplazamiento vehicular, distribución eficiente de redes estructurales de
energía; espacio público que fomente el transporte a pie, en bicicleta y en
vehículos de emisiones cero y transporte público de bajas emisiones; etc. Sin
duda la transición energética es una modificación de nuestras relaciones con el
territorio, para lo cual es indispensable que en los ejercicios de ordenamiento
territorial la optimización energética, la distribución democrática de la misma
y el ahorro deben ser primicias. El ordenamiento territorial debe entonces ser
un ejercicio consciente de ordenamiento energético. Es clave recordar que
dentro de los Acuerdos de Paz firmados se estableció la construcción de un Plan
de Electrificación y Conectividad que se desarrollaría dentro del punto 1 de
Reforma Rural Integral (Gobierno Nacional de Colombia, FARC-EP y países
garantes, 2016).
Por último, se realizó
una retroalimentación de lo aprendido e interiorizado en los dos días de
trabajo de la Escuela, donde surgieron conclusiones como:
- Los jóvenes son de
suma importancia a la hora de pensarse el territorio, la distribución de
recursos y la optimización de ellos.
- Es primordial el
trabajo en redes donde se cuente con el apoyo de experiencias exitosas en otros
territorios.
- El ordenamiento
territorial no es cuestión de unos pocos, ni sólo de técnicos e ingenieros,
sino que es una construcción de todos quienes se confluyen un municipio,
valorando los aportes que todos los ciudadanos que desde su conocimiento y
experiencia, buscan aportar a la construcción de espacios cada vez más accesibles
y democráticos para todos.
- Participar de los
espacios de construcción colectiva permite mermar, disminuir o frenar varios
conflictos ambientales que se presentan en los territorios.
- Es necesario exigir a
las administraciones y corporaciones municipales la vinculación de toda la
población en los espacios decisorios.
- La democracia no se
limita a la elección de representantes, sino que es sólo el comienzo de un
ejercicio democrático que debe propender por la vinculación real de todos los
sectores de la sociedad.
- Los intercambios de
conocimiento son buenas herramientas para conocer qué ocurre en otras partes
del departamento o del país, tomar lo positivo y lo logrado como ejemplo y
exponer también lo desarrollado desde lo local.
-Los planes de desarrollo
son la carta de navegación para el municipio y que lo que quede pactado en
ellos, permitirá exigir el cumplimiento de acciones concretas que permitan o
posibiliten la resolución de conflictos dentro del territorio.
- Los acueductos son
formas valiosas de organización comunitaria y de gestión colectiva del recurso
hídrico, razón por la que resulta vital el fortalecimiento de estos.
- Las alcaldías y la
gobernación son espacio abiertos para poder solicitar información y participar
en las diferentes decisiones que afectan a la población. Hay que perder el
miedo a hablar, a exigir y a denunciar.
Al terminar la Escuela,
se realizó un intercambio de contactos con el fin de afianzar lazos entre
municipios y provincias. Asimismo, todos los participantes asumen el compromiso
de poner en práctica en sus territorios, lo aprendido en este espacio.
En dos grupos los participantes identificaron los
problemas, plantearon propuestas y señalaron actores que pueden ser
determinantes en la incidencia con miras al plan desarrollo departamental y los
planes de desarrollo municipales.
Problemáticas
|
Propuestas
|
Actores
|
Privatización de acueductos
veredales
|
Inversión en la infraestructura de
estos acueductos, acompañamiento y mecanismos de asistencia adecuados para garantizar
la sostenibilidad, la eficiencia y calidad.
|
Alcaldes, Gobernador Concejales,
Diputados y Senadores
|
Los proyectos sostenibles para el área
rural son ineficientes pues no corresponden a la comprensión territorial también
suelen ser de corto plazo lo que imposibilita resultados exitosos.
|
Proyectos productivos integrales,
con recursos y acompañamiento.
|
Secretaria de agricultura,
ministerio de agricultura y desarrollo rural, gobernación, concejales y
diputados.
|
No se cuenta con apoyo por parte de
los gobiernos municipales y departamental para incentivar los mercados
campesinos, donde los campesinos comercializan sus productos de forma directa
y sin intermediarios
|
Una estrategia de vinculación y
fortalecimiento de las capacidades de comercialización para los campesinos
para realizar ventas directas a consumidores que visitan los parques y
adicionalmente, a supermercados, tiendas, plazas de mercado, fruver y
restaurantes, entre otros establecimientos de venta de alimentos del
municipio.
|
Alcaldías, gobernación, secretaria
de agricultura, supermercados, concejales, diputados, restaurantes, entre
otros.
|
El consumo de sustancias
psicoactivas en el departamento es un problema crítico, no solo por el
aumento, sino porque sus características lo hacen un asunto complejo con
serias repercusiones no solo porque más personas las consumen sino porque el
mercado de sustancias es cada vez más amplio y diverso.
|
Prevención al consumo de sustancias
psicoactivas y atención integral; a los ciudadanos dependientes de estas
sustancias quienes deben ser tratados como pacientes necesitados de
tratamiento y no como delincuentes merecedores de castigo.
|
Secretaria de salud, alcaldes, gobernador,
secretaria del interior, ministerio de salud.
|
La persistencia de la violencia
contra las mujeres en el departamento va en aumento, son cada vez más
los casos de mujeres maltratadas dentro de su núcleo familiar.
|
Esta problemática implica un cambio
cultural estructural que hace necesario un abordaje multisectorial e
interdisciplinario que involucre tanto a las mujeres como a los hombres, se
debe abordar desde lo rural a lo urbano estrategias no solo para que las
mujeres conozcan las rutas de atención sino también para prevenir la
violencia lo anterior debe desarrollarse con los niños, niñas y adolescentes.
|
Secretaria de la mujer, educación, alcalde, gobernador, concejales
y diputados.
|
La pérdida de identidad campesina
implica un grave problema a corto, mediano y largo plazo , los territorios
rurales están quedando deshabitados como consecuencia de lo anterior la
perdida de las tradiciones campesinas que van desde la siembra, las semillas
criollas y los saberes ancestrales
|
Se requiere un programa que
desarrolle el rescate de las tradiciones, las saberes y los sabores
ancestrales que llegue a las aulas tanto de las zonas rurales como de las
zonas urbanas, donde se reconozca a los campesinos como parte fundamental del
desarrollo de la región.
|
Secretaria de agricultura, de
educación, alcalde, gobernador, concejales y diputados
|
El éxito de los acuerdos firmados
con la extinta guerrilla de las Farc pasa por que en los territorios sea
implementado Santander no ha sido ajeno al conflicto armado gran parte de su
territorio fue afectado por distintos grupos como los paramilitares , las
Farc , el ELN y el EPL a pesar de ello el departamento no cuenta con
territorios PDET
|
Se debe armonizar el plan de
desarrollo departamental con el contenido del acuerdo de paz firmado con la
extinta guerrilla de las Farc sobre todo el punto 1 ‘’desarrollo rural
integral’’ buscar programas alternativos para desarrollar los Planes de
Desarrollo con Enfoque Territorial-PDET en las zonas rurales del departamento.
|
Secretaria del interior,
agricultura, educación, gobernador, alcaldes, diputados y concejales.
|
Descarga documento
aquí:
Comentarios