Pantano de Vargas,
corregimiento del municipio de Paipa, el 25 de julio de 1819 entre las tropas
patriotas y las tropas realistas en la campaña libertadora por la independencia
de en ese entonces La Nueva Granada, hoy Colombia.
Hoy 25 de Julio del 2019 se conmemora
200 años de la Batalla del Pantano de Vargas. Después de iniciar Bolívar su
camino desde las bravas tierras del Orinoco en Venezuela, con un ejército
libertador pasando por el Arauca Vibrador, atravesando el Páramo de Pisba, llegó
al Departamento de Boyacá a cercanías a Paipa Boyacá y organizó sus ejércitos
en el cerro del Picacho y en el Cerro del Cangrejo, al mando de Santander y el
Coronel inglés James Rooke, la Batalla comenzó a las 10 de la mañana y
termino a las 6 de la tarde… ese Pantano se llama de Vargas en honor a la
familia Vargas, don Juan Vargas su esposa y sus doce hijos, que todos fueron
fusilados por Barreiro por ayudar al ejército libertador ese mismo día. Al
final de la tarde ya había en el campo de Batalla 850 muertos, de los cuales
350 muertos eran patriotas.
Bolívar hacia las 5 de la tarde creyó
perdida la Batalla cuando al escenario de la Batalla aparecieron unos llaneros
venezolanos comandados por Ramón Nonato Pérez y Juan José Rondón; y unos
llaneros de Arauca, colombianos comandados por el indígena de Arauca de Betoyes
Inocencio Chincha, y el negro Félix Pabón; con estos llaneros estaba Infante,
Carvajal y Gutiérrez, Bolívar dijo: " se perdió la
batalla"...en ese momento llegaron los 14 llaneros al mando de Juan
José Rondón al escenario de la batalla y Rondón le dijo a Bolívar: Mi general,
"ni yo, ni mis hombres hemos combatido" Bolívar lo miró y le dijo:
Coronel Rondón…haga lo que sea…Salve usted la Patria!!!
Hacía tempestad, la munición de las
armas españolas se mojó, los caballos españoles se enterraban y entonces los
lanceros llaneros se mandaron a la batalla con lanzas de tres metros y uno a
uno fueron matando y diezmando el ejército español hasta derrotarlo.
Durante 64 días habían recorrido desde
los llanos venezolanos estos lanceros, viajaron 400 llaneros desde el Orinoco
Venezolano, atravesando el Páramo de Pisba murieron muchos, en la Batalla del
Pantano de Vargas murieron cientos... solo sobrevivieron 14 de ellos, quienes
hoy están en un monumento en bronce realizado por el Maestro Rodrigo
Arenas Betancourt con sus nombres cerca a Paipa Boyacá
Días después Doña Casinda Zafra le
regaló a Bolívar un caballo blanco, que Bolívar llamo "palomo",
caballo con que Bolívar estuvo en 5 grandes batallas libertadoras en 5 países
de América.
Fuerza a todos los llaneros
venezolanos y colombianos, hoy 200 años después están haciendo la misma ruta
libertadora a pie y a caballo, que están en contra de la celebración mentirosa
y engañosa del gobierno y que quieren denunciar el olvido y el abandonó de
estas tierras llaneras y boyacenses.
Comentarios