Congreso nacional de tierras, territorios y soberanías



Congreso nacional de tierras, territorios y soberanías
CALI (Colombia), 1 de octubre de 2011.- Primer día

Cubrimiento especial PCS
 - Siga paso a paso el desarrollo del Congreso

Aún no repunta el sol, son las cinco de la mañana y los bastones de la Guardia Indígena hacen presencia en las distintas facultades del amplio campus verde de la Universidad del Valle en Cali (sur del país). Hombres y mujeres en torno a enormes ollas comienzan a atizar el fuego. Con la salida del sol empieza a verse el humo de los improvisados fogones que tienen como fin alimentar a más de seis mil personas que están acampando en la Univalle y participan en el Congreso Nacional de Tierras, Territorios y Soberanías (CNTTS).
En los alrededores de los edificios universitarios y en sus jardines hay cientos de carpas multicolores que alojan a las diversas delegaciones populares y sociales de varias regiones del país que asisten al Congreso. Movilizaciones populares tan grandes como ésta que se ve ahora en Cali, y la que tuvo lugar hace unas semanas en Barrancabermeja no se registraban en el país en los últimos años.
 
A las nueve de la mañana y en medio de una detallada logística organizativa, en 60 locaciones de la universidad -entre salones, pasillos y plazoletas-, comienzan a deliberar las sub comisiones de trabajo en torno a siete temas: tierras; economía extractiva; aguas; identidad y saberes; economía campesina; territorios urbanos; guerra y conflicto armado. “Han sido tantas las personas que han llegado que en algunos temas tenemos hasta 10 sub comisiones de trabajo y siguen registrándose más personas”, dice uno de los organizadores.
Las relatorías de las sub comisiones, en su mayoría mujeres, dan las indicaciones metodológicas y se inician las deliberaciones de este ejercicio de poder popular, guiado por preguntas motivadoras que promueven el diálogo. “No se olviden que aquí vinimos a construir un mandato popular, necesitamos legislar desde las bases y para las bases”, explica una joven relatora en uno de los grupos de “economía campesina”.
Hay muchos jóvenes entre los participantes que animadamente comienzan sus exposiciones este primer día del CNTTS, “que el gobierno no nos engañe, esta Ley de Tierras y Víctimas no es una reforma agraria, es sólo la devolución de algunas cuantas hectáreas despojadas por los actores armados a nuestros padres, yo tuve que salir corriendo de la finca con mi mamá después de que mataron a mi papá, y ahora nos vienen a decir que esta es una reforma”, anota un joven desplazado de Córdoba. Zona caracterizada por ser cuna de varios grupos paramilitares, y uno de los departamentos de la costa norte con mayor despojo en el país.

“Esta reforma a la Ley 164 de 1994, nos está quitando lo poco que habíamos logrado con las Unidades Agrícolas Familiares (UAF), está acabando con la propiedad que tenemos sobre esas dos hectáreas, ahora vienen y nos hablan de un derecho de uso del suelo. ¿Y eso qué es? A mí me sacaron de mi parcela, le sembraron palma y ya no soy más dueño, porque ahora va a ver un derecho de suelo que el que me robó la tierra tiene más derecho que yo”, dice indignado un campesino despojado de Urabá.
En otra sub comisión, una líder afro descendiente pide la palabra y en pausado acento dice: “miren compañeros lo que pasa es que se están promoviendo conflictos entre pueblos, el INCODER compra fincas de los indígenas para entregarlas a los afro y de los afro para los indígenas y nosotros todos peliados, acá debemos analizar a fondo el modelo económico; quiénes se quedaron con nuestras tierras, los paramilitares masacraron pueblos y sobre sus huesos se abonó la tierra para cultivos que producen combustible para los carros”.
“Si, la tierra ya no es para sembrar alimentos”, dice otra mujer.
 
En otro salón en una de las sub comisiones de "guerra y conflicto armado", el tablero se va llenando de frases como: "Libertad para los luchadores sociales; consolidar una reforma agraria; rescatar los niños de los grupos armados; exigir la salida negociada al conflicto armado; fortalecer las organizaciones regionales; reforma democrática popular"...
En el computador de otro relator de este mismo tema se puede leer: "Acompañar a las comunidades; seguir con la liberación de la madre tierra; promover un congreso nacional de paz; diseñar estrategias de comunicación para la defensa de la vida; exigir el desminado de los territorios; no pagar más impuestos para la guerra; diseñar un modelo económico popular…”.
Afuera de las aulas, la Guardia Indígena controla el ingreso y salida de la universidad. En cuatro puestos de inscripciones, ocho jóvenes siguen recibiendo a las personas que continúan llegando a este Congreso Popular que deliberará hasta el 3 de octubre en la Univalle y es apoyado por PCS e ICCO-Kerk in Actie, entre otros.
La lluviosa tarde inunda varias delegaciones, pero esto no reduce los ánimos. Son las siete de la noche y la amplia comisión de relatores se reúne para organizar las propuestas que se presentarán este domingo en plenaria y las cuales harán parte del “Mandato de los Pueblos” que se dará a conocer el próximo lunes. MRR
- ¿Qué es el Congreso de Tierras, Territorio y Soberanías y quién lo convoca?
-  Metodología del Congreso.
- Multitudinaria marcha en la instalación del Congreso. CNTTS, 30 de cotubre de 2011.

Comentarios