Reflexiones sobre política pública y la ley 1395 de 2010 surgidas del Congreso de conciliadores y conciliadoras en equidad

“Consolidar la identidad de la conciliación en equidad en Colombia”

En el congreso realizado del 25 al 27 de noviembre del presente año en Bogota se desarrollaron dos ejes temáticos de gran importancia para la justicia en equidad: análisis sobre la ley de reforma a la justicia y la conciliación en equidad, ley 1395 de 2010 y lineamientos de política publica de la justicia en equidad.

En este marco presentamos a ustedes algunas consideraciones del análisis y planteamientos realizados en el desarrollo del evento:

LEY 1395 DE 2010

Ø Aparece la conciliación como requisito de procedibilidad, lo cual implica que antes de iniciar un proceso legal se agote el recurso de la conciliación, donde la conciliación en equidad tienen un papel muy importante como operador de la justicia popular.
Ø Se replantea la importancia de la justicia en equidad como otra forma de administrar justicia, no como complemento o agregado sino con autonomía para desarrollarla, no solo apoya la resolución de conflictos sino que aporta en la construcción del tejido social.
Ø El valor de La conciliación en equidad desde las características que la sostiene: informalidad, buena voluntad, buena fe, oralidad, confianza, liderazgo, sentido común de lo justo y equitativo, los términos están a disposición de las partes, todos ganan y todo tiene solución.
Ø Sin embargo algunos ponentes consideraron importante revisar la ley desde varios componentes: lo cultural lo cual la ley obliga a las partes a asistir, de igual manera obliga a los conciliantes a presentar pruebas, lo que desvirtúa la figura de la conciliación en equidad y cuando no hay acuerdo se formaliza la conciliación en equidad, allí quedan muchos interrogantes frente al manejo de estos procedimientos frente a la voluntariedad, la equidad, lo justo, entre otros.
Ø Se planteo revisar la figura de los jueces de paz: el perfil y proceso de elección de los mismos.

POLÍTICA PÚBLICA

Ø Según lo planteado por el ministerio del interior y de justicia el tema de justicia en equidad ha estado siempre en los planes de desarrollo y es grande la inversión que han hecho frente al tema a nivel nacional, argumentando que uno de los principales avances fue la construcción del marco de implementación de la conciliación en equidad.,de igual manera se resalta los avances que ha tenido Bogota, Antioquia y Santander donde se ha contado con voluntad política por parte de los entes gubernamentales y se ha avanzado en los procesos de articulación.

Sin embargo según comenta la Dra. Hilda Stella Rojas del ministerio, existe una gran preocupación por la escasa asignación de recursos para el próximo año el cual esta alrededor de solo 200 millones de pesos para el nivel nacional.

Ø Las organizaciones sociales presentes en el evento (ACCE, ASECOSAN, ACEB, CORVICARIBE, CORSEVICOLCIS, ASECOSAN, entre otras) coincidieron en plantear que se debe revisar las acciones y procedimientos desde dos ópticas: una desde la apuesta que hace el gobierno y la otra desde los y las conciliadores(as) en equidad, para lo cual plantean:

1. En Colombia existe mas normatividad que políticas públicas, imperando más la institucionalidad que la movilización como escenario de la sociedad civil donde se concreten las relaciones armónicas con el estado.
2. Apoyar la reconstrucción del tejido social.
3. Se hace necesario revivir la mesa nacional de conciliación en equidad.
4. redefinir el perfil del conciliador.
            5. realizar los esfuerzos necesarios para lograr voluntad política e inversión.

Ø Los(as) diferentes ponentes tanto de los entes gubernamentales como de las ongs y las organizaciones sociales, coincidieron en plantear algunas ideas frente a la ruta para construir una política pública que responda a las necesidades, fortalecimiento y sostenibilidad de la justicia comunitaria:

1. Crear unas relaciones más armónicas y fraternas entre los conciliadores(as) en cada municipio, localidad y departamento.
2. .Tener aliados estratégicos que apoyen la iniciativa y la fortalezcan (ongs, organizaciones sociales y comunitarias)
3. Relación con los entes gubernamentales: dejar de considerar la justicia comunitaria en contraposición con el estado, por que su identidad se construye y emana de una relación con todos los actores y en especial con quien tiene la responsabilidad directa frente al tema.
4. Visibilizar el tema desde el análisis de las problemáticas y la formulación de propuestas.
5. Comprometer la voluntad política de los gobernantes, generar espacios de participación como mesas municipales y departamentales donde se encuentren los diferentes actores responsables y comprometidos con el tema y se construyan apuestas conjuntas.

Comentarios