El diálogo permanente entre diversos construye y transforma

Con el proyecto se quiere fortalecer la capacidad de las redes departamentales de paz para la promoción de la incidencia en procesos de diálogo para la paz desde la perspectiva de la transformación de conflictos y el fortalecimiento del Estado Social de Derecho.
La memoria un componente fundamental para construir la paz
§ Cauca, Putumayo y Nariño, región muy afectada por el conflicto armado en donde la población se encuentra bajo enorme presión de resistir y protegerse de la violencia degradada.
§ Antioquia con mayor nivel de experiencias y capacidades existentes para la promoción de la paz y en donde se implementa el Laboratorio de Paz de
§ Santander y Norte de Santander, con altos niveles de violencia y conflicto armado, presencia de un emergente movimiento de víctimas, niveles de apertura de las autoridades locales y departamentales, y con importantes experiencias de paz y desarrollo en el Magdalena Medio y Laboratorios de Paz con
En estos departamentos el proyecto planea trabajar con sectores de
Con el proyecto se busca fortalecer entre los espacios de coordinación y redes departamentales, para potenciar sus capacidades de promover e incidir en procesos de diálogo desde la perspectiva de construcción de paz, que vinculen a la sociedad civil, autoridades locales y departamentales, gremios, iglesias, sectores educativos, culturales, ambientales, gremios económicos y medios de comunicación.
Artículo 22: La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento
§ Implementar procesos educativos para formación de ciudadanía para la paz, el desarrollo de capacidades para la promoción de diálogos diversos y habilidades para la mediación y resolución de conflictos en organizaciones sociales y comunidades.
§ Realizar intercambios de experiencias entre iniciativas de paz, locales y regionales, para fortalecer los aprendizajes alrededor de los diálogos por la paz y la transformación social de conflictos.
§ Acciones de construcción de memoria histórica, que visibilicen a las víctimas del conflicto armado y sensibilicen sobre el derecho a la verdad, justicia, reparación y no repetición.
§ Realizar una consulta sobre la realización del derecho a la paz en los seis departamentos, y organizar espacios de diálogo para deliberar sobre la consulta y la construcción de paz duradera.
§ Diseñar e implementar planes participativos para el desarrollo de diálogos desde las redes departamentales de paz, que concreten experiencias de diálogo diverso entre los diferentes sectores de la sociedad alrededor de iniciativas de construcción de paz duradera y sostenible.
§ Realizar un encuentro nacional que presente las experiencias de diálogo diverso para la paz desde las regiones.
Construir visión colectiva sobre paz desde la diversidad
Comentarios