Desde febrero de este año, se ha iniciado la segunda fase que tiene como propósito impulsar la conformación de los comités de apoyo y la instalación de constituyente social en gran parte de los municipio del Departamento.
En Piedecuesta diversas organizaciones sociales, comunitaria, culturales y de paz y derechos humanos se trabaja por impulsar este proceso, que conformara el Comité de Apoyo a la Constituyente Municipal Social Comunera, el sábado 02 de mayo, en el auditorio del Centro Cultural de Piedecuesta, desde las 8:00 de la Mañana, se invita a representantes de las organizaciones, concejo municipal, comerciantes y entidades.
Para Piedecuesta el proceso de la Constituyente Social Comunera, es de gran importancia para articular las diferentes experiencias de participación y organización del Municipio, y así trabajar en la construcción y gestión de una propuesta de desarrollo alternativo por el bienestar y bienvivir de todos y todas, donde se proteja y defienda nuestro mayor patrimonio natural y ambiental, el AGUA; que garantice la seguridad y soberanía alimentaría, con mejores condiciones y oportunidades para el campesinado; que facilite el acceso a derechos esenciales de vivienda adecuada, trabajo e ingresos dignos; educación de calidad y que supere las condiciones generadoras de violencia.
¿Qué es la Constituyente Social Comunera? (C.S.C.)
La C.S.C. es un espacio de encuentro y debate de hombres, mujeres, jóvenes niños, niñas, ancianos, que hacen parte de organizaciones, instituciones y/o sectores poblacionales del Municipio, para trabajar en la planeación y gestión de lo público colectivo.
La C.S.C. se sustenta en el articulo 3 de la Constitución Colombiana, que expresa que “La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público. El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes”
¿Por qué Constituyente?
Porque es un espacio político representativo y temporal, en el que delegados y delegadas elegidos por el pueblo y en representación de este, fundamentados en la soberanía y el poder popular, establecen y legitiman un nuevo pacto social de “PLAN DE VIDA”, es decir un acuerdo en que el Estado y la sociedad, acuerden implementar un nuevo modelo de desarrollo que garantice bienestar y calidad de vida digna para todos y todas.
Así este pacto social tiene carácter vinculante tanto para gobernantes, como para la sociedad; es decir debe ser acatado, respetado e implementado por los Alcaldes y todos los sectores sociales que conforman el municipio, como apuesta colectiva para lograr y mantener el desarrollo y la paz.
¿Por qué Social?
Por dos razones fundamentales:
1. Porque exige la participación activa, propositiva de los diversos actores sociales, políticos, económicos y culturales del municipio.
2. Porque el centro, la médula del pacto social, es la gente, en armonía con el patrimonio natural se busca que los beneficios sea para todos y todas las personas que habitan el municipio.
¿Por qué Comunera?
Porque con la C. S. C. se le rinde homenaje a los hombres y las mujeres que en 1781 forjaron el gran movimiento de la Revolución Comunera, liderada por José Antonio Galán y Manuela Beltrán y se retoma su ejemplo visionario y su reclamación justicia, bien vivir y paz para todos y todas.
Principios que orientan la constituyente social comunera:
1. Inclusión: nadie puede ser excluido(a) todas y todos tienen el derecho y el deber de participar niñas, niños, jóvenes, y adultos, mujeres y hombres, campesinos(as), profesionales, funcionarios, trabajadores, estudiantes, desplazados, empresarios, iglesias etc.
La C.S.C. es un espacio de encuentro y debate de hombres, mujeres, jóvenes niños, niñas, ancianos, que hacen parte de organizaciones, instituciones y/o sectores poblacionales del Municipio, para trabajar en la planeación y gestión de lo público colectivo.
La C.S.C. se sustenta en el articulo 3 de la Constitución Colombiana, que expresa que “La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público. El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes”
¿Por qué Constituyente?
Porque es un espacio político representativo y temporal, en el que delegados y delegadas elegidos por el pueblo y en representación de este, fundamentados en la soberanía y el poder popular, establecen y legitiman un nuevo pacto social de “PLAN DE VIDA”, es decir un acuerdo en que el Estado y la sociedad, acuerden implementar un nuevo modelo de desarrollo que garantice bienestar y calidad de vida digna para todos y todas.
Así este pacto social tiene carácter vinculante tanto para gobernantes, como para la sociedad; es decir debe ser acatado, respetado e implementado por los Alcaldes y todos los sectores sociales que conforman el municipio, como apuesta colectiva para lograr y mantener el desarrollo y la paz.
¿Por qué Social?
Por dos razones fundamentales:
1. Porque exige la participación activa, propositiva de los diversos actores sociales, políticos, económicos y culturales del municipio.
2. Porque el centro, la médula del pacto social, es la gente, en armonía con el patrimonio natural se busca que los beneficios sea para todos y todas las personas que habitan el municipio.
¿Por qué Comunera?
Porque con la C. S. C. se le rinde homenaje a los hombres y las mujeres que en 1781 forjaron el gran movimiento de la Revolución Comunera, liderada por José Antonio Galán y Manuela Beltrán y se retoma su ejemplo visionario y su reclamación justicia, bien vivir y paz para todos y todas.
Principios que orientan la constituyente social comunera:
1. Inclusión: nadie puede ser excluido(a) todas y todos tienen el derecho y el deber de participar niñas, niños, jóvenes, y adultos, mujeres y hombres, campesinos(as), profesionales, funcionarios, trabajadores, estudiantes, desplazados, empresarios, iglesias etc.
2. Igualdad: en la C.S.C. todas y todos somos iguales, con el mismo nivel de decisión.
3. Libertad: para abordar todos los temas, pues ella es soberana; soberanía es mando, es poder.
4. La soberanía es un derecho inherente a todos los pueblos del mundo pero, además ha sido consagrado en el artículo 3 de la Constitución.
5. Respeto por la opinión de las demás personas: todos y todas tenemos derecho a hacer los planteamientos, aún sean diferentes. La diversidad es la cualidad más importante de los seres humanos.
6. Solidaridad: que es el apoyo reciproco, la comprensión y el juntar esperanzas.
7. Trabajo voluntario: cada Constituyente aporta su trabajo y se compromete, como parte de su convicción y dedicación en la búsqueda de una sociedad justa, democrática y equitativa; buscando como recompensa el bien común, que también es su bien personal y familiar
¿Qué es el Comité de Apoyo a la Constituyente Municipal Comunera?
Esta integrado por las personas que voluntariamente asigne las organizaciones, sectores poblacionales e instituciones en su representación, para promover y asumir el proceso de conformación de la Constituyente Municipal; por tanto deben ser personas con la mayor dispocisión de motivar y conversar ampliamente con funcionarios, organizaciones e instituciones en el campo y en la ciudad, sobre el sentido y papel de la constituyente.
Para esto, las y los integrantes del Comité de Apoyo se capacitaran y formaran en talleres y seminarios políticos y de uso de herramientas metodológicas, que desarrolle mayores capacidades para asumir las tareas.
¿Cuáles son las tareas del Comité de Apoyo de la C.S.C.?
· Informar a la comunidad, sobre la convocatoria de la C.S.C. discutir las ventajas que para el municipio y la población tiene la Constituyente.
· Socializar la formación e información recibida en los talleres, para que la población esté informada y conozca las tareas de preparación de la Constituyente.
· Es tarea clave, preparar las elecciones de los y las Constituyentes, garantizando la amplia y representativa participación de niños y niñas, jóvenes, delegados de Organizaciones Sociales, mujeres, artesanos, transportadores, agricultores, autoridades municipales, sacerdotes e iglesias, profesionales, docentes, rectores de colegios.
· Coordinar y organizar las actividades para la realización del acto de instalación y posesión de los y las Constituyentes del Municipio
Organizaciones impulsoras de la Constituyente Social Comunera en el Municipio de Piedecuesta:
Asociación Municipal de Juntas Comunales ASOJUNTAS
Asociación Municipal de Madres Comunitarias AMACOP
Asociación Municipal de Mujeres Campesinas AMMUCIP
Asociación Escuela de Arte y Desarrollo Humano Mario González
Asociación de Tenderos de Piedecuesta ASOPITEN ASCOPI
Colectivo regional para la Promoción Humana y Social CORPHUS
Corporación para la Paz y los Derechos Humanos PROMOPAZ
Corporación Cultural Dignidad Humana
Corporación para el Desarrollo del Oriente COMPROMISO
Informes:
Asociación Escuela de arte y Desarrollo Humano Mario González
Carrera 6 No 12-73 Piedecuesta
Teléfonos: 6551332 – 316-5854445
ASOPITEN- ASCOPI
Carrera 5 No 9-68 local 163 Centro Comercial Villa de San Carlos
Teleéfonos: 6541122 – 3156231670
Piedecuesta.
Junta de Acción Comunal Hoyo Grande
Carrera 3 No 14-85 Celular 3156551062
B. Hoyo Grande
Corporación para el Desarrollo del Oriente Compromiso
Carrera 32 (avenida González Valencia) # 58-20
Teléfonos: 643 4901 – 643 4133
compromi@telebucaramanga.net.co
cscsantander@gmail.com
Comentarios