El pasado 24 de marzo El Departamento Nacional de
Estadística-DANE presentó los resultados de la primera encuesta en la historia
del país que incluyó preguntas relacionadas con la población campesina. Se
trata de la Encuesta de Cultura Política la cual fue una de las órdenes dadas
por la Corte Suprema de Justicia en un fallo de tutela (sentencia STP 2028 de
2018) VER AQUÍ presentada
por 1.770 campesinas y campesinos del país -acompañada por Dejusticia- que
pedían ser parte de las estadísticas nacionales, en esta sentencia le pide al
Estado implementar medidas para identificar la situación actual de la población
campesina y apoyar la formulación y seguimiento de planes, programas y
políticas públicas a su favor.
La encuesta reveló
datos clave sobre quiénes son los campesinos en Colombia, como viven y que
percepción de la democracia tienen. Es la primera vez en la historia de
Colombia que una encuesta clave como esta se aplica a su población
campesina.
La encuesta se aplicó a 43.156 personas en 24 departamentos del país
según la página de Dejusticia ver aquí se les preguntó si se autoreconocen como
campesinos o campesinas, si en el pasado se identificaron como parte de esta
población y si la comunidad en la que viven es campesina. Estas tres
preguntas fueron resultado de un consenso entre el DANE y expertos/as, líderes
campesinos, el Ministerio Público, el Ministerio de Agricultura y el Instituto
Colombiano de Antropología e Historia (Icanh).
En la
siguiente infografía presentamos algunos de los datos más reveladores que
arrojó la Encuesta de Cultura Política sobre el campesinado en Colombia.
Comentarios