Puedes bajar el boletín 003 aquí
Leerlo aquí
https://es.calameo.com/read/00595152788768cf2f438
El Observatorio Rural de Santander es un
instrumento creado por la Corporación Compromiso para apoyar el trabajo que
realiza en distintos municipios de Santander en la tarea de fortalecer la
economía campesina, hacer seguimiento a los temas de interés del sector rural y
ver de conjunto el comportamiento, así como hacer seguimiento a la política pública
formulada e implementada por el Gobierno.
En esta oportunidad el Observatorio
Rural trabaja aspectos relacionados con la mora del género Rubus Glaucus, que
comúnmente se conoce como mora de castilla, originaria de las zonas altas
tropicales de América Latina, sin que se desconozca que pueden existir más de
trescientas especies de mora en el mundo.
El documento presenta elementos característicos
de este producto, la producción en Colombia y Santander en una década,
2009-2018, el comportamiento del área sembrada, cosechada, volumen de
producción y rendimientos por hectárea. Se destacan los municipios y
departamentos productores y el liderazgo de estos en producción. Se registra el
municipio de Piedecuesta y las condiciones en que los campesinos están produciendo,
así como las dificultades que enfrentan dado el poco apoyo de las instituciones
oficiales del nivel departamental y nacional.
Esperamos que este trabajo sea de
utilidad para los productores y las organizaciones que los integran, así como
para los gobiernos municipales en la formulación de programas y proyectos que
contribuyan a mejorar las condiciones para la producción y comercialización de
este producto en los mercados locales y regionales.
En las actuales condiciones en que se da
la producción, de no recibir apoyos oportuna y eficientemente, los campesinos pueden
hacer tránsito a otros cultivos más rentables y con mercados “más seguros” como
el café. En Piedecuesta, ya en algunas veredas se está sembrando la Rubiácea,
al punto que ya tiene 897 hectáreas sembradas para el año 2018, que finalmente
dieron origen al comité municipal de cafeteros.
Tanto el cultivo de mora como de café
desbordan la posibilidad que las familias campesinas produzcan cultivos de
pancoger que fortalezcan la autonomía alimentaria. Sin embargo, seguimos
creyendo que uno de estos productos puede ser el líder dentro de otros muy
diversos, que faciliten al campesino hacer mercado en la parcela y generar
excedentes que pueda comercializar en el mercado local.
Comentarios