CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL ORIENTE COMPROMISO
COMUNICADO A PROPÓSITO DE LA DECLARACIÓN DE IVÁN MÁRQUEZ SOBRE
LA CREACIÓN DE UNA NUEVA GUERRILLA
NO PERMITAMOS QUE COLOMBIA SIGA CONDENADA A VIVIR EN
GUERRA.
Corporación Compromiso
La Corporación
Compromiso hace un llamado urgente a permanecer del lado de la Paz, a defender
el acuerdo de la Habana, a exigir la implementación de todo lo acordado, a
seguir alimentando la esperanza de la superación de las violencias. Necesitamos
avanzar en esa dirección para construir y consolidar, con el apoyo de la
comunidad internacional, las condiciones objetivas que permitan cerrar el paso
a la guerra y a los guerreristas.
La población
colombiana, históricamente, ha sido condenada a vivir en guerra. Todavía suenan
los ecos de las celebraciones de 200 años de independencia, independencia que
se selló con la batalla en el puente de Boyacá y que significó la salida de la
monarquía española y la llegada al poder de una clase criolla que desde el
principio mostró sus divisiones por la disputa del poder político y del poder
económico. Proliferaron intrigas, traiciones, conflictos y múltiples guerras,
algunas de ellas finalizadas en pactos o acuerdos que luego fueron traicionados
por quienes detentaron el poder, ejemplo de ello es lo ocurrido después de la
guerra de los mil días con la cual terminó el siglo XIX e inició el siglo XX;
también el gobierno colombiano traicionó el pacto de paz firmado con la
guerrillas liberales comandadas por Guadalupe Salcedo en los años 50 asesinando
al líder campesino en 1957.
Más recientemente
han sido muertos diferentes dirigentes que le apostaron a la posibilidad de la
Paz en Colombia, entre ellos Carlos Pizarro Leongómez, Jaime Pardo Leal,
Bernardo Jaramillo, Luis Carlos Galán y los miles de líderes sociales, defensores
y defensoras de derechos humanos y ex combatientes de diferentes grupos armados
que dejaron sus armas amparados en acuerdos.
En Colombia hay
sectores de la clase política, de la dirigencia nacional y regional, de gremios
económicos, de los partidos políticos de derecha y de izquierda, de iglesias, de
quienes se lucran de economías ilícitas, de quienes permanecen en armas, incluso
de medios de comunicación y conductores de opinión, interesados en condenar a
la población en la eterna guerra, interesados en atizar el conflicto.
Estos sectores se
benefician de la guerra, les conviene la guerra, se sienten como pez en el agua
en medio del conflicto, por eso atacan todo proceso y acuerdo de paz, le ponen
talanqueras a la posibilidad de cerrar la página de la violencia, no les viene
bien que se conozca la verdad, temen perder el poder que por décadas han tenido
en sus manos; a consecuencia de eso se incrementan las amenazas contra la
sociedad civil, el asesinato de líderes, la impunidad que protege a quienes atentan
contra los derechos humanos y buscan tapar sus propios delitos asociados a la
corrupción, a las ejecuciones extrajudiciales, al secuestro, la desaparición
forzada, el narcotráfico, entre otros. Hay que ser claros, todo esto no
justifica ceder en la intención de alcanzar la paz.
Es muy triste,
lamentable, preocupante, doloroso que hoy se esté anunciando la aparición de
una nueva guerrilla surgida de quienes hace tres años firmaron el acuerdo de
paz. Es un evidente retroceso y un golpe fuerte a quienes tenemos la esperanza
de la paz, es regresar al pasado, es perder buena parte de lo avanzado en casi una
década de diálogos, acuerdos y compromisos para hacer de Colombia un país capaz
de transformar el conflicto. Pero hay que decirlo, de nuevo han pesado más los
intereses de quienes necesitan de la guerra, que de quienes nos atrevemos a
decidir por la construcción de la Paz.
La Corporación
Compromiso reitera su apuesta por la Paz en Colombia y conmina al Gobierno
Nacional con toda su institucionalidad, al Congreso de la República, a todos
los sectores políticos, sociales, económicos, culturales; a las organizaciones
de la sociedad civil, a los grupos armados, a la ciudadanía en general y a la
comunidad internacional, a buscar los medios y crear las condiciones para
volver al camino de la superación de la violencia y la reconciliación nacional.
Corporación Compromiso
Agosto 29 de 2019
Comentarios