Indignación y rechazo por el ataque sistemático contra la vida de líderes indígenas en el departamento del Cauca
Foto: CRIC
La Corporación Para el Desarrollo
del Oriente “Compromiso”
Rechaza el ataque sistemático
contra la vida de líderes indígenas en el departamento del Cauca y exige
resultados concretos en la protección de la vida y acciones de justicia contra
los responsables de los crímenes.
En Colombia continúa la Masacre Social con el
asesinato sistemático de líderes sociales, defensores y defensoras de derechos
humanos, personas que defienden el medio ambiente y el territorio y
recientemente el recrudecimiento de ataques contra la población indígena el en
departamento del Cauca.
Durante los días 10 y 11 de agosto del presente año,
se presentaron dos ataques contra la Guardia Indígena, en uno de ellos se dio
muerte al médico tradicional Enrique Güejia, de Tacueyó, y al coordinador de la guardia indígena
de Toribío Gersain Yatacué. Estos crímenes afectan social, cultural y
políticamente a toda la comunidad indígena y a la sociedad en general en la que
se aumenta la sensación de impotencia, de desprotección total ante la
arremetida sin control de quienes cometen los crímenes al amparo de la
impunidad.
Sólo en lo que va de
2019, según cifras de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos
Humanos de ONU, han sido asesinados 36 indígenas del Pueblo Nasa en el Norte
del Cauca, además se registran 53 amenazas y 8 atentados.
Ante los continuos
asesinatos, atentados y amenazas, las comunidades indígenas se han declarado en
máxima alerta y convocaron una Minga por la Defensa de la Vida.
Lo más preocupante sigue siendo el altísimo nivel de
impunidad, la respuesta del Gobierno Nacional es nula, los resultados de las
investigaciones no aparecen, los crímenes siguen creciendo en todo el país, y
queda la sensación que la desprotección, la inseguridad, el caos y la
criminalidad se apoderan de regiones enteras sin que exista un Gobierno capaz
de garantizar la vida y la integridad de las personas.
Volvemos a decir que no es suficiente que tras cada
crimen aparezcan los lamentos y los llamados tibios del Presidente de la
República para exigir investigaciones y capturas a los responsables, porque la
realidad lo que muestra es que los criminales disfrutan de la incapacidad de
respuesta del Estado en estos casos. Las promesas del Gobierno Nacional siguen
sin dar ningún resultado.
Se requiere pronunciamientos y acciones más fuertes de
las organizaciones de la Sociedad Civil, de la Comunidad Internacional, de las
Iglesias, de los Partidos Políticos, de los Gremios Económicos, de los Medios
de Comunicación, de la Sociedad en general para exigir al Estado y al actual
Gobierno, que actúen para parar la masacre, que las instituciones den
resultados concretos y que haya consecuencias ante la incapacidad de las
institucionalidad y funcionarios responsables que estos crímenes sigan en la
impunidad.
Corporación Compromiso
Agosto 14 de 2019
Comentarios