Nuestra lucha inició
hace 10 años, cuando la canadiense Greystar, luego llamada ECO ORO, solicitó al
estado colombiano licencia ambiental para explotar a cielo abierto nuestro
Páramo de Santurbán, con el propósito de extraer el oro, la plata y otros
concesionables.
Desde ese momento
nuestra lucha a favor de la protección del agua y en contra de la minería a gran
escala en nuestra fuente de agua no ha parado y con la resistencia del pueblo santandereano
se ha logrado que:
1. Se
le negara la licencia ambiental a la Greystar y se declara inviable su nefasto
proyecto; pero ante todo, permitió que en cada una de las y los bumangueses y
en cada santandereano y santandereana se despertara la fuerza comunera para
defender su fuente de agua de la destrucción de los proyectos megamineros
impulsados por las multinacionales. Que lo sepa el Gobierno Nacional, que lo
sepa la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA- y que lo sepa Minesa
que aquí estamos y aquí estaremos y que NO VAMOS A PERMITIR QUE MASACREN
NUESTRO PÁRAMO DE SANTURBÁN.
2. Gracias
a la movilización, a los colectivos sociales y ONGs comprometidas con la defensa
de Nuestro Páramo de Santurbán, logramos que la Corte Constitucional frenara la
propuesta de delimitación que permitía acomodar allí la locomotora minera, reconociendo
además a los habitantes de Bucaramanga el derecho a la participación ciudadana.
3. Hemos
consolidado una plataforma ciudadana donde convergen diferentes fuerzas políticas,
movimientos sociales, universidades, Juntas de Acción Comunal y del sector empresarial.
Todas y todos bajo un objetivo común ¡Defender el Agua, la Vida y el Páramo de
Santurbán!
Capítulo aparte,
merece en esta lucha el Sindicato de Trabajadores del Acueducto
Metropolitano de
Bucaramanga, quienes además de cofundadores de esta plataforma cívica llamada
Comité para la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán, son el soporte y la columna
vertebral de esta lucha, por ello, rechazamos que se les persiga y estigmatice
a sus dirigentes!
AGUA
SÍ, MINESA NO
En el bosque alto
andino de Santurbán, la multinacional árabe Minesa pretende construir una de
las minas subterráneas más grandes del mundo para sacar 9 millones de onzas de
oro que llenarán sus bolsillos de dinero y a nosotros nuestras vidas de
destrucción y contaminación.
Removerán de las
montañas de Santurbán 67 millones de toneladas de roca, utilizando más de 35
mil toneladas de explosivos para perforarlas, con túneles gigantescos, que
ocasionarán daños irreparables a las aguas subterráneas; contaminarán las tierras
donde se cultiva, donde se viven y donde nacen los ríos que nos dan agua a diario,
pues se debe saber que asociado al oro, también reposan grandes cantidades de
Arsénicos, Pirita, Sulfuros y también óigase bien,Uranio, todos ellos
letales para la vida y la salud, que acidificarán no sólo las aguas sino toda clase
de vida en el Gran Santander.
Y ¿a qué costo? A costo de
falsas promesas de empleo. Pero es necesario preguntarnos, ¿bajo qué
condiciones?
Es imprescindible que
conozcamos la situación de los trabajadores del sindicato de la multinacional
árabe Minesa, quienes están reclamando condiciones dignas para trabajar. Nos mienten
con sus promesas de inversión en las comunidades, aprovechándose del abandono
del Estado a la región. Sin embargo, sus inversiones son insignificantes con
respecto a la destrucción de nuestro Páramo; cada escuela arreglada, cada vía
pavimenta, cada parque remodelado representa un descuento de los impuestos para
la multinacional y llegado el caso hasta demandar la Nación como ocurre
actualmente con ECO ORO, con pretensiones de 700 millones de dólares, que de perder
la Nación pagaremos todos los colombianos y colombianas.
Mientras Minesa se
gana billones de dólares, a los lugareños no nos quedará nada, dado lo pírrico
de las regalías que genera el oro. Por ello, duele que el gobierno regale
nuestras riquezas al mejor postor a costa graves e irreversibles daños
ambientales, sociales y económicos para nuestras gentes!
Gobiernos apátridas
son aquellos que venden o pretenden vender nuestra soberanía y nuestros recursos
poniendo en peligro la estabilidad de un ecosistema integral, como lo es
Santurbán.
¡Santurbán
se respeta, el agua se defiende!
Exigimos inversión
social del Estado en Soto Norte, apoyo a los pequeños mineros, proyectos sostenibles
que generen desarrollo territorial para las comunidades, que se reconozca a las
comunidades que habitan el territorio, que han crecido allí y quieren continuar
allí para que MINESA no las desplace.
Las multinacionales
como Minesa sólo tienen un objetivo: extraer el oro de las entrañas de Santurbán
a toda costa, sin importarles las vida de esas comunidades y así se produzcan pérdidas
en el ámbito cultural, social, económico y dejen a comunidades enteras sin agua
con qué subsistir.
Tal cual quedó evidenciado
en lo vídeos que recientemente se filtraron de Minesa, donde planeaban su
perversa estrategia comunicativa, con la cual pretenden engañarnos y dividirnos
para conseguir la licencia ambiental para su proyecto megaminero y en donde
queda claro, que no les importa Soto Norte, ni Bucaramanga; sólo la imagen que
Bogotá y los funcionarios que toman las decisiones tengan sobre el proyecto.
Rechazamos la campaña
de estigmatización contra la ciudadanía libre y digna que ha luchado por
defender este territorio y el Páramo de Santurbán. Sabemos que es difícil para
una multinacional tramposa y mentirosa como Minesa entender el significado de
dignidad y soberanía. Pero nosotros se lo enseñaremos!
Que lo sepa Minesa y
su presidente Santiago Angel Urdinola, que Bogotá no está tranquila, que
Colombia no está tranquila, que Santander no está tranquila y no lo estaremos
hasta verlos fuera de Santurbán!
¡Somos
agua, somos vida, somos Santurbán!
Como consecuencia
exigimos al Gobierno Nacional y a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales
-ANLA- que le niegue la licencia al mega proyecto minero de Minesa y de una vez
por todas proteja Santurbán de la destrucción y contaminación de la mega
minería, porque no puede haber nunca megaminería por encima de las captaciones
de Acueducto Metropolitano de
Bucaramanga!
Santandereanos/as
siempre adelante, ni un paso atrás!
¡Santurbán
se respeta, el Agua se defiende!
¡Fuera
Minesa de Santurbán!
Comentarios