Almanaque del futuro es un ejercicio
narrativo de experiencias positivas de movimientos sociales y organizaciones
sociales. Allí encontramos la historia de la experiencia en textos cortos que
nos permiten entender su sentido. Los invitamos a leer la experiencia de
la resistencia de organizaciones sociales para defender el agua y el páramo de
Santurbán. https://almanaquedelfuturo.files.wordpress.com/2019/05/almanaque-del-futuro-30-web.pdf
DEFENSA DEL AGUA Y DE LA VIDA. RESISTENCIA COMO ALTERNATIVA
Páramos – fuente de agua
El Páramo de Santurbán es uno de
más de 30 páramos que tiene Colombia; son ecosistemas montañosos
intertropicales, ubicados desde altitudes de 2700 msnm hasta más de 4000 msnm.
Páramos se encuentran también en Ecuador, Perú, Venezuela y Centroamérica. El
Páramo de Santurbán tiene una extensión de
190.000 hectáreas, una cuarta parte se ubica en la provincia de Soto Norte del
departamento de Santander; la mayor parte pertenece al vecino departamento de
Norte de Santander.
Más de dos millones de personas
beben el agua de este páramo: el área metropolitana de Bucaramanga con cuatro
municipios son abastecidos por los ríos Suratá, Tona y Río Frio que nacen en el
páramo. Cúcuta y otros municipios del Norte Santander se abastecen de igual
manera del agua de los ríos que nacen en el Páramo de Santurbán. “La vegetación
y el suelo del páramo reciben y acumulan lluvia en invierno y permiten que fluya
agua permanentemente en verano, funcionando como una esponja.
De esta forma disponemos siempre
de agua”, explica Mario Flórez, uno de los integrantes del Comité para la Defensa
del Agua y el Páramo de Santurbán. Cerca del 80% de la población colombiana,
más de treinta millones de personas dependen del agua que suministran los
páramos.
Bajar pdf aquí: https://almanaquedelfuturo.files.wordpress.com/2019/05/almanaque-del-futuro-30-web.pdf
Comentarios