Foto archivo Observatorio de Paz y
Derechos Humanos Corporación Compromiso
El
Gobierno departamental y organizaciones sociales, políticas, gremiales,
sindicales, entre otras trabajaron por más de cinco meses en el texto que
modificó la ordenanza 008 del 11 de marzo de 1998 con la cual se creó el
Consejo Departamental de Paz, estos esfuerzos de trabajo articulado entre el
gobierno departamental y sociedad civil se materializaron en la ordenanza 063
de 2018 que actualiza el Consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia.
El
27 de marzo de 2019 en al auditorio Augusto Espinoza Valderrama, después de 20
años durante los cuales no se convocó el Consejo, con la presencia de la
oficina del Alto Comisionado para la Paz representada por Olga Marcela Cubides
Salazar, el director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización
(ARN) Andrés Stapper, el Delegado del partido FARC al Consejo Nacional de
Reincorporación Pastor Alape, el Gobernador de Santander Didier Tavera Amado,
el secretario del interior del departamento Andrés Fandiño y más de 35
consejeros en representación de las expresiones de la sociedad civil se dieron
cita para instalar el 'Consejo Departamental de Paz,
Reconciliación y Convivencia', un
espacio estratégico para articular esfuerzos con la institucionalidad y lograr
avances significativos en la construcción de la paz, la
convivencia, la reconciliación, impulsar el diálogo entre diversos sectores y promover
la defensa de los derechos humanos
en Santander.
Se
espera que de ahora en adelante haya un Plan de Trabajo claro en el Consejo,
que haya una dinámica permanente de encuentros para el desarrollo de
iniciativas, que se incluya en la agenda a las provincias santandereanas y se logren
resultados importantes en la construcción de Paz, Reconciliación y Convivencia
como espacio mixto del Estado y la Sociedad Civil.
Comentarios