80 habitantes de la comuna 1 de
Bucaramanga participan en el Plan de Formación Ciudadana y 20 más se capacitan
como comunicadores comunitarios, en el desarrollo del Modelo de Reintegración
Comunitaria (MRC) que se implementa en los barrios Bavaria II y Villas de San
Ignacio.
El Modelo, liderado por la Agencia
para la Reincorporación y la Normalización (ARN), cuenta con el apoyo de la
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el
Programa de Reintegración y Prevención del Reclutamiento de la Organización
Internacional para las Migraciones (OIM) y el socio implementador Corporación
Compromiso.
El MRC pretende incrementar la capacidad
de la población en proceso de reintegración, de las comunidades receptoras y de
las instituciones locales, para establecer procesos de convivencia,
reintegración y reconciliación, así como el fortalecimiento de entornos
protectores de la niñez, la adolescencia y la juventud.
Ronald García, coordinador ARN
Santander comentó "el modelo de reintegración comunitaria para
Santander ha sido un acierto. Las comunidades beneficiarias de los sectores de
Bavaria II y Villas de San Ignacio sienten el trabajo responsable de la ARN, la
OIM y del socio implementador
Corporación Compromiso, quienes realizan con las comunidades, acciones
orientadas a la construcción de paz y reconciliación. Igualmente, el quehacer
institucional ha abordado problemáticas que afectan el tejido social. Ello ha
sido posible con la oferta pública y el empoderamiento de las comunidades para
gestionar soluciones a las problemáticas acudiendo a las capacidades instaladas
en el territorio”.
La implementación del modelo
también impulsa la formación de nuevos liderazgos, motiva en los barrios la
superación de conflictos cotidianos y apoya el proceso comunitario para avanzar
en temas de reconciliación, reintegración y convivencia pacífica.
Hay varias razones por las que es
importante la implementación de proyectos como el MRC, una de ellas es que “trabaja
en la prevención de los riesgos asociados al reclutamiento de niños, niñas y
adolescentes con la creación y fortalecimiento de oportunidades y entornos
protectores. También, aporta para que las comunidades comprendan que en los
procesos de paz hay personas que antes estuvieron vinculadas a grupos armados
ilegales, pero hoy están en proceso de reintegración y debemos apoyarlas”, añadióel
coordinador del programa paz y derechos humanos de la Corporación Compromiso,
Eduardo Ramírez Gómez.
El Modelo de Reintegración
Comunitaria cuenta con varias fases, una de ellas es la Formación Ciudadana
orientada al fortalecimiento de capacidades individuales y colectivas para la
construcción de paz, reconciliación y convivencia. En esta fase, se constituyen
equipos de trabajo comunitario como multiplicadores del conocimiento con
responsabilidad de promover la sostenibilidad de los proyectos comunitarios que
se logren desarrollar.
Según Gladys Figueroa, habitante
de Villas de San Ignacio “hace dos meses estoy en este proyecto y me ha
parecido muy bueno porque hemos aprendido lo que es la Constitución Política,
hemos hablado sobre temas de convivencia, los cuidados que tenemos que tener en
el barrio y como estar en comunidad”.
El enfoque comunitario de la ARN
se caracteriza por la creación de espacios de confianza y comunicación entre
las personas en procesos de reintegración y las comunidades que los reciben, a
fin de facilitar su adaptación a la vida civil, mediante estrategias de
convivencia, construcción de ciudadanía y reconciliación.
Camila Sabogal, gerente en
reintegración social y comunitaria del Programa Reintegración y Prevención del
Reclutamiento de la OIM afirma que “estos espacios de encuentro y de
reconstrucción del tejido social de las comunidades, que promueve el Modelo de
Reintegración Comunitaria, no solo han fortalecido los lazos entre las personas
que se encuentran en proceso de reintegración y las comunidades receptoras,
sino que también
han
aportado herramientas de ciudadanía para una mejor convivencia a las y los
participantes del proyecto. Es importante resaltar que en Bucaramanga, niños,
niñas y adolescentes se han convertido en comunicadores/as de su comunidad,
fomentando en cada lugar del barrio los valores ciudadanos aprendidos.”
Este proyecto se realizará hasta
el 30 de julio del presente año. Simultáneamente, la implementación de este
Modelo también se está llevando a cabo en Riosucio (Caldas), Caldono (Cauca),
La Paz (Cesar), Cali (Valle del Cauca), Tumaco (Nariño), Granada (Meta),
Briceño y Turbo (Antioquía) y en Bucaramanga (Santander).
Mayor información:
Eduardo Ramírez Gómez
Celular: 301-4826923
Coordinador
proyecto Corporación compromiso.
Comentarios