Foto RT
Comunicado a la opinión
pública
La Corporación
Compromiso se solidariza con las comunidades afectadas de la represa de
Hidroituango y al tiempo reclama una acción urgente para la protección de los
líderes ambientalistas del movimiento social Ríos vivos Antioquia.
Denunciamos
la situación que se presenta en el bajo cauca antioqueño sector de Puerto
Valdivia, ya que en menos de una semana han sido asesinadas dos personas en el
marco de la protesta social por este proyecto hidroeléctrico; ayer 8 de mayo de
2018 mientras ejercía su labor de barequeo fue asesinado Luis Alberto Torres
Montoya de 35 años de edad, quien pertenecía a la Asociación de pequeños
Mineros y Pesqueros de Puerto Valdivia – AMPA articulada al Movimiento Ríos Vivos
Antioquia. El pasado 2 de mayo también fue asesinado Hugo Albeiro George Pérez
de 47 años, perteneciente a este mismo proceso. Estos como otras familias
vienen exigiendo que se les reconozcan como afectados por la construcción de la
represa. Debido a la sistematicidad de los hechos, consideramos que estos
asesinatos son selectivos y cada día cobran la vida agricultores, barequeros o
pescadores que se identifican por ser personas comprometidas con la defensa de
la vida y sus territorios.
Dada
la situación de riesgo para la vida e integridad física de las personas que
habitan las playas del río Cauca, la comunidad se encuentra preparando una
nueva jornada de movilizaciones en procura de que Empresas Públicas de Medellín
reconozca las nuevas afectaciones que ha traído a la zona por el proyecto
Hidroituango, entre otras, la reducción drástica de las aguas abajo del muro de
la represa por los derrumbes que han taponado el paso de las aguas y el pánico
y zozobra sembrados en la población.
El
29 de abril se derrumbó el túnel de desviación de Hidroituango ocasionando una
obstrucción continua y aumentando el nivel del río, lo que generó varias
familias quedaran atrapadas por el represamiento del proyecto y dificultando el
rescate de la población, el almacenamiento de agua aumentó la presión de las
paredes de las grandes montañas por lo que desde el momento en el que inició la
inundación se vienen derrumbando. El día lunes 7 de mayo ocurrió otro derrumbe
que ocasionó un taponamiento total en el túnel de desviación del río agudizando
la grave situación de las familias afectadas debido a la inundación y el riesgo
de aguas abajo.
Hoy
hay 45 familias refugiadas en el coliseo y otras en cambuches ubicados en la
vía del municipio de Ituango, familias que se encontraban en las playas del río
y debido al riesgo y la inundación no
pueden permanecer más allí, por estos motivos sus
derechos fundamentales a la vida, tranquilidad, libertad de locomoción y
escoger profesión u oficio se están viendo vulnerados.
Solicitamos
al ANLA aplique las sanciones contenidas en las normatividad y suspenda la
licencia ambiental del proyecto hasta que no se aclare la situación de
emergencia presentada en Hidroituango. y a la Fiscalía General de la Nación
para que investigue con celeridad y certeza los móviles y las causas de los
asesinatos de estas personas y de igual forma, active los mecanismos
pertinentes para la protección de los líderes sociales y ambientales y evitar
que estos hechos se repitan.
¡Que la paz, no nos cueste la vida! AGUAS
PARA LA VIDA, NO PARA LA MUERTE!
Comentarios