Carta de organizaciones sociales al papa Francisco en el marco de Semana por la Paz y la campaña QUE LA PAZ NO NOS CUESTE LA VIDA.
¡Que la Paz no nos cueste la Vida ¡
Bogotá 5 de
septiembre de 2017.
Admirado y
amado Papa Francisco
Hemos
escuchado y visto su mensaje pocos días antes de estar entre nosotros y
nosotras. A las organizaciones de sociedad civil y movimientos sociales nos
llena de esperanza el encuentro que se va a producir entre el Papa amigo de la
Paz y el pueblo colombiano amigo de la Paz. Un paso entre millones que hemos de
dar por la reconciliación y la paz.
En este país
que usted visita hay una sociedad compleja que ciertamente está transitando de
la guerra a la paz, pero no lo está haciendo de manera gozosa sino atormentada,
polarizada y con gran incertidumbre. Su visita es un alivio y puede ser el
comienzo de un clima social totalmente distinto.
Nos alienta
mucho ver y oír que usted se refiere con alarma a la depredación salvaje de la
naturaleza. Los movimientos queremos decirle, Santo Padre, que también se está
produciendo una destrucción inmisericorde del tejido social.
Desde 2010
en promedio se asesina un líder o lidereza social cada semana. “Este año ya se
contabiliza un incremento del 30% en los homicidios en comparación al mismo período de 2016”, según
el más reciente Informe del Programa Somos
Defensores que tiene experiencia de 10 años siguiendo la situación de los
líderes en materia de seguridad y garantías para su accionar.
“Este año,
reconoce un organismo oficial como la
Defensoría del Pueblo, son 52 homicidios y más o menos 500 amenazados… Este
panorama de homicidios y amenazas lleva a la Defensoría del Pueblo a definir la
situación como de “violencia generalizada”.
La racha de
victimización incluye a los reclamantes de tierras, defensores de derechos
humanos, activistas por la paz, líderes comunales, líderes ambientalistas,
activistas de las consultas sobre explotación minera, religiosas y religiosos
activos en la pastoral social, y ahora afecta también a excombatientes y sus
familiares. Están afectadas las comunidades de indígenas y afrodescendientes, y
colectivos sociales del campo y de la ciudad.
Por ello,
Santo Padre, desde distintos espacios geográficos y sociales se está levantando
un clamor que crece: ¡Que la Paz no nos cueste la Vida!
No puede ser
que accedamos a la política sin armas, pero lo que llega sea una democracia sin
garantías para la vida y para las libertades más elementales de todos y todas.
No puede ser, así no será posible construir con protagonismo ciudadano una paz
estable y duradera.
En Colombia,
como lo reseña en sus estudios el Centro de Investigación y Educación Popular,
CINEP, de la Compañía de Jesús, que con seguridad usted conoce bien, existe un
auge de protestas, luchas y movimientos sociales que no es otra cosa que el
esfuerzo de la gente del común por superar condiciones estructurales de
marginalidad, exclusión y pobreza, en una palabra, de injusticia social.
Los
movimientos hemos mantenido en alto durante décadas la bandera de una salida
dialogada del conflicto armado interno. Lo hemos hecho en el entendido de que
si las armas salen de la política, tanto las de las guerrillas como las de los
grupos paramilitares o sus herederos, y las fuerzas armadas y de policía
respetan y protegen los movimientos como es su deber constitucional, se
consolidará la posibilidad de ejercer sin riesgo de violencia las libertades
propias de una sociedad democrática, viva y en expansión como la colombiana.
Entre tales libertades la de la legítima protesta social. Pero este supuesto no
se está dando en la práctica.
Esa la
razón, Santo Padre, por la que liderazgos de todos los territorios, hayamos
planteado encontrarnos con usted y finalmente decidido dirigirle esta carta
para que en su sabiduría nos reconozca como lo hizo en Bolivia, y varias veces lo ha hecho en el
Vaticano, en nuestra condición de actores sociales legítimos cuyo papel es
positivo en la sociedad y cuyas acciones en lugar de estigmatizadas y
reprimidas deben ser protegidas por las autoridades.
Necesitamos,
Santo Padre, que nos reconozca y defienda porque si este nefasto curso de los
acontecimientos no cambia, puede verse frustrada la epifanía de la paz.
Necesitamos la paz estructural pero también la paz cotidiana. Tanto la paz
interior como la paz exterior. La paz negativa, ya materializada en el
silenciamiento de los fusiles (definitivo con las FARC, parcial y transitorio
con el ELN), pero también y ante todo la paz positiva como dignidad, derechos,
equidad, participación, transparencia, relación amigable con la naturaleza.
Papa
Francisco, estamos seguros que usted escuchará nuestra voz, reavivará nuestra
esperanza, ayudará a impedir que siga esta campaña de extermino sin intentar
detenerla. Usted es para nosotros un recurso supremo por su altísima
investidura y reconocido magisterio moral.
Su
intervención la pedimos encarecidamente líderes y liderezas de todas las
condiciones, católicos y no católicos, creyentes y no creyentes. Confiamos en
el pontífice de Roma pero también en el humanista sensible y comprometido con
la vida en todas sus manifestaciones que
usted ha demostrado ser.
Los
firmantes de esta carta somos organizaciones de sociedad civil y movimientos
sociales de Colombia comprometidos con la construcción de paz integral y
convocantes de la 30 Semana por la Paz, 3 al 10 de septiembre, en la cual
estamos y que para fortuna nuestra coincide con su visita pastoral a nuestro
país.
Gracias,
Santo Padre, por su atención a nuestro clamor.
¡ Que la Paz no nos cueste la Vida ¡
Comité de
impulso- semana por la paz 30 años: Red Nacional De
Iniciativas Por la Paz y contra la Guerra – REDEPAZ *Conferencia Episcopal De
Colombia - Secretariado Nacional De Pastoral Social * Pontificia Universidad
Javeriana * Centro de Investigación y Educación Popular CINEP/PPP.*
Convocantes de Semana por la Paz 2017: ABCPAZ * Acción Comunal del Municipio de Páramo * AESCO (Madrid,
España) *Agencia para la Reincorporación y la Normalización * AICO Social
* Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas la Paz y la
Reconciliación * Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina -
ANZORC * Asamblea Ciudadana Constituyente * Asociación de Desplazados
Frutos de Paz * Asociación de Víctimas del Conflicto de San Fernando *
Asociación de Campesinos y Comunidades sin Tierra del Cesar – ASOCAMTICE *
Asociación Caminos de Esperanza - ASOCAMDES *Asociación Colombiana de
Estudiantes Universitarios - ACEU * Asociación de Areneros de Peñalisa *
Asociación de Juntas Comunales * Asociación de Mujeres por la Vida * Asociación
de Mujeres Samaniegas * Asociación de Trabajadores de la Educación ADIH *
Asociación de Víctimas de Mompox - ASOVICMOMPOX * Asociación de Víctimas
de Sima * Asociación Minga * Asociación Nacional de Usuarios Campesinos -
ANUC * Asociación Nacional de Desplazados Germinar * Asociación Nacional de
Víctimas y Población Vulnerable - ASOVIPOV * Asociación Nacional de Zonas
de Reserva Campesina - ANZORC * Asociación Regional de Familias Desplazadas
Montes de María * Asociación Semillas de Paz * Asociación de Líderes del
Pacífico Nariñense – ASOLIPNAR * ASOVICOM * Avanza Colombia * Breaking Borders
* Byte Limitada * Casa Ayuaya * Casa B * C.G.T. *Casa de Paz Emaus *
Coordinadora de Paz - CDP * CIEDERPAZ * COORDINADOR NACIONAL AGRARIO -
CNA * CGT* C.P.C. * C.T.C. * Central Unitaria de Trabajadores de Colombia
- CUT * Centro de Memoria, Paz y Reconciliación * Centro Jurídico
Comunitario * CIPRES * Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales -
COMOSOC * Colegio Santa Luisa - Compañía de Jesús * Codhes *
Colegio Nuestra Señora del Rosario, Riachuelo * Comando Nacional Unitario de
Centrales Sindicales * Comité Afro Contra la Discriminación - CONAFRO *
Comité de Impulso Congreso Nacional de Paz *Compensar *Comunidades de Fe *
Confluencia de Mujeres del Valle * Congreso de los Pueblos * Coordinadora de
Organizaciones Sociales - COS * Corporación Amipaz * Corporación C- Infro, Plan
Maestro Construyo Paz * Corporación Claretiana * Corporación Escuela Popular *
Corporación Otra Escuela * Corporación Hogar * Corporación Transformar * Corporación
Sur Colombiana para el Desarrollo Humano - CSDH * Cuenca Río Salitre * Culturas
de Paz * Cumbre Agraria Campesina Étnica y Popular * Diakonía * En
Santander Construimos Paz * Escuela de Formación Política para la Paz *
Ex prisioneros FARC * El Espectador * FARC - EP * Federación Colombiana de
Trabajadores de la Educación - FECODE * Federación de Estudiantes
Universitarios - FEU * Federación Internacional de Prensa de los Pueblos
- FIPU * FESCOL * Fuente de Paz * Fuerza Común *Fundación Meraki * Fundación de
Desplazados Tejedores de Paz * Fundación Comunitaria de la Guajira * Fundación
Educativa Intercambio de Vida * Fundación Esperanza de Vida * Fundación
Gestionando Paz * Fundación Aldea Global en Articulación a la Fundación
Bitácora Ciudadana * Fundación Humanitaria de Derechos Humanos de
Desplazados, Víctimas Reclamantes de Tierras Nuevo Amanecer * Fundación para el
Desarrollo Humano Comunitario FUNDEHUMAC * Fundación para la
Reconciliación * Fundación por la Paz en la Guajira - FUPAZGUA * Fundación
Raíces de Esperanza * Fundación Tapiska * Fundación Nuevo Amanecer * Fundación
Tierra Patria * FUNHUMANA * Grafitti en la 5 * Grupo de Apoyo a Persona
Transgénero GAAT * IED Colegio Arborizadora Alta *
IED. Colegio
Eduardo Umaña Mendoza - USME * IED. Jhon F. Kennedy * Iniciativa de
Mujeres por la Paz - IMP * Instituto Alberto Merani *
Juntas de Acción Comunal
*Fundación Cultural y Educativa - JUDÁ * Lutheran World Relief *
Madres Comunitarias- Asociación Jorge Eliécer Gaitán *Marcha Patriótica *
MAPP/OEA * Mesa de amor por la Paz * Mesa de Departamental de Víctimas del
Quindío * Mesa Ecuménica por la Paz * Mesa Social para la Paz * Movimientos
Ciudadanos Progresistas *Movimiento MADRES POR LA VIDA * Movimiento para la
Salud de los Pueblos - MSP * Mujeres Diversas por la Paz * Narrar para
vivir * Observatorio de Víctimas * Observatorio de Control Ciudadano a la
Gestión Pública en San Agustín * Ojo a la Paz * Organización Nacional Indígena
de Colombia - ONIC * Organización Social – Fundexco * Observatorio de
Movimientos Sociales * Observatorio Socio Ambiental * Organización para el
Desarrollo Urbano y Campesino – ORDEURCA * Organización Plataformas * Paz a la
Calle * PCC *Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD * Poder
y Unidad Popular * Planeta Paz *Plataforma LGBTI por la Paz * Poder
Ciudadano * Poder y Unidad Popular * Premio Nacional a la Defensa de los DD.HH.
en Colombia * Proceso Casa Libelulosa * Proceso Nacional Identidad Estudiantil
* PROCREAR * Programa Cultura para la Paz - Universidad Javeriana *
PROGRESISTAS * Red
Animal * Red de Iniciativas por la Paz * Red de Mujeres del Chocó * Red de
organizaciones sociales de mujeres víctimas comunales y comunitarias sección
gigante - ROSMUC * Red Desarrollo y Paz * Red de Jóvenes de Montes de María *
Redprodepaz * RedUnipaz- Nodo Centro * Red Universitaria de Paz * Redes de
Fe *Secretaria de Pastoral la Salle * Sembradores de Futuro * Sembrando Vida Digna * Servicio Jesuita a
Refugiados * SINTRAUNICOL Cali * SUNMCOL * Team Construyo Paz *
Teusaquillo Territorio de Paz – Asamblea Colombiana de Religiosos y
Espirituales - ACRE * Un Sueño de Paz * Unidad para las Víctimas * Unidad
Social * Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo - USO * UTL-
Ángela Robledo * Veeduría Campamento por la Paz * Viumpa * Waki Semillas de
Cambio * Yo Aporto a la paz
Comunicación:
Señora Martha
Sofía Pinto.
Tel. Movil:
3115145667
Fijo: 057 (1) 3345467.
Comentarios