Tras un joven ciudadano muerto y más de 30
heridos, llevando tres semanas de
protestas pacíficas por parte de los
minero de estos municipios contra los abusos que la multinacional Gran Colombia Gold realiza sobre su
derecho al trabajo, en una tierra a la cual ha pertenecido por generaciones, paso
hacer una confrontación con el ESMAD, esta problemática llevo a cierres de vías
principales con la capital Antioqueña, desabastecimiento de alimentos,
combustibles y cierres de colegios, permitiendo establecer lasos solidaridad de los ciudadanos de Medellín y
crear una Caravana humanitaria para la comunidad minera, sumándose a esta
actividad el 4 de agosto marcharon más de 4000 mujeres en rechazo a los actos
de violencia realizados por el ESMAD.
¿Quién es Minerales Andinos de
Colombia, Gran Colombia Gold?
Gran Colombia Gold nació en el gobierno de
Uribe Vélez, una empresa por la que pagaron 25 millones de dólares en Febrero
de 2010. El capital es canadiense y los dos accionistas mayoritarios son
Serafino Lacono y Miguel de la Campa los mismos del Grupo Pacific Rubiales,
desde el comienzo la Presidente es la ex canciller María Consuelo Araujo, quien
actualmente ocupa un cargo de Secretaria de Integración Social de la Alcaldía
de Bogotá y esta multinacional se considera como la segunda compañía con mas
títulos minero de oro en Colombia, propietaria de 111 títulos, en primer lugar
está la Multinacional Anglogold Ashanti Colombia SA. Gran Colombia Gold ha
presentado en el 2014 una demanda contra el Estado Colombiano “Colombianos” de
$700 Millones de Dólares, porque existen mineros artesanales desde el siglo XIX
y estos minero artesanales continúan trabajando en unos títulos que la Agencia
Nacional Minera-ANM, le entrego a la multinacional Gran Colombia Gold y no se
los entregó a los minero ancestrales y artesanales, generando un vacío entre
las comunidades mineras colombianas y la mal llamada minería ilegal.
Debido a esta demanda, el Gobierno Nacional, ha
generado actos administrativos para el cierre de más de 30 minas de los
pequeños minero o minero artesanales y otras que ya han cerrado
sistemáticamente años atrás con la entrada de la multinacional Gran Colombia
Gold, ha esto se le suma que la empresa en el año 2016 despidiera a más de 1200
empleados.
A raíz de la problemática de formalización
minera que está realizando el Gobierno colombiano se establece la Mesa minera de Soluciones, que
debería reunirse mensualmente. Sobre eso José Noguera, vicepresidente de la
Gran Colombia Gold, sostuvo ante medios nacionales que el plazo para negociar
la formalización se venció en noviembre de 2016, a pesar de lo cual tendrían
una respuesta para la próxima sesión de la Mesa: el 26 de julio. Esta
negociación consistía en dejarle a la comunidad el 40% de los títulos minero de
la Multinacional y otros puntos.
Eliober
Castañeda, presidente de la Mesa Minera de Segovia y Remedios, afirmó que los
pequeños mineros permanecerán en protesta pacífica indefinidamente. “Estaremos
en pie de lucha hasta que a nuestra gente le den garantías de que mañana o
después no va a volver la multinacional a criminalizarnos y a intentar
desalojarnos con amparos administrativos”.
La CORPORACIÓN COMPROMISO, apoya a los campesinos y mineros de Segovia y Remedios en Nordeste Antioqueño
Web grafía
Fuentes fotográficas:
Comentarios