1987, el año en que el paramilitarismo se ensañó contra activistas sociales y defensores de D.H en Antioquia. Crónica.
Crónica
tomada de: http://ail.ens.org.co/cronicas/1987-ano-paramilitarismo-se-ensano-activistas-sociales-defensores-d-h-antioquia-cronica/
En memoria de
Luis Felipe Vélez, líder sindical asesinado hace hoy 30 años
En
solo seis meses, entre julio y diciembre de 1987, sicarios del paramilitarismo
asesinaron en Antioquia a 24 personas, la mayoría en Medellín, entre ellos
profesores y estudiantes de la Universidad de Antioquia, dirigentes del Comité
de Derechos Humanos, así como líderes de la Unión Patriótica y la Juventud Comunista.
Fue una vorágine de sangre que marcó el inicio del proyecto paramilitar contra
líderes sociales de izquierda y organizaciones defensoras de derechos, como el
sindicalismo.
El
momento más álgido de aquella andanada criminal tuvo lugar el 25 de agosto –hoy
hace 30 años–, cuando en el transcurso de pocas horas y en dos episodios
distintos fueron asesinados el sindicalista Luis Felipe Vélez Herrera,
presidente de la Asociación de Institutores de Antioquia, Adida, y los médicos
Héctor Abad Gómez y Leonardo Betancur Taborda, ambos profesores de la
Universidad de Antioquia y cabezas visibles del Comité de Derechos Humanos.
Para
ese momento la racha sangrienta había adquirido una dinámica atroz. La lista de
asesinados en los dos meses anteriores incluía a Pedro Luis Valencia Giraldo,
senador por la Unión Patriótica; a los profesores de la Universidad de
Antioquia Carlos López Bedoya, Darío Garrido y Jesús Hernando Restrepo; y a los
estudiantes José Ignacio Londoño, Edison Castaño Ortega, José Abad Sánchez, John
Jairo Villa Peláez, Yowaldin Cardeño Cardona y Gustavo Franco Marín. Además,
circulaban panfletos de un grupo autodenominado “Amor por Medellín”, cuyo
propósito era “limpiar la ciudad de simpatizantes de grupos guerrilleros”.
La
marcha de los claveles rojos
Esa ola de
violencia, claramente política y sin precedentes en la capital antioqueña,
generó una fuerte reacción de la ciudadanía. El 13 de agosto diversas
organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos convocaron a una
manifestación de protesta por las calles de Medellín, a la que llamaron ‘La
marcha de los claveles rojos’, porque las 3 mil personas que asistieron a
exigir respeto por la vida, lo hicieron con pancartas y claveles rojos. Seguir leyendo aquí
Comentarios