#SerLiderSocialNoEsUnDelito
Las organizaciones abajo firmantes
participantes del Foro Regional “DELIBERACIÓN PÚBLICA SOBRE LINEAMIENTOS PARA
UN PROYECTO DE LEY DE GARANTÍAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Y PARA EL EJERCICIO A LA MOVILIZACIÓN Y PROTESTA SOCIAL”, como cumplimiento al
Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz
Estable y Duradera, denunciamos las agresiones a la que una vez más es expuesto
el movimiento social en el Magdalena Medio.
Hechos:
1. Entre el 21 y 22 de marzo de 2017 se han
presentado capturas de 12 líderes, lideresas y habitantes de la comunidad del
Sur de Bolívar, entre los que se encuentran integrantes de Juntas de Acción
Comunal y organizaciones sociales pertenecientes al Congreso de Los Pueblos.
Todo esto se da en un contexto de amenazas, persecución y judicialización. El
22 de Marzo, a eso de las 5:00 am, en un operativo de forma simultánea y en
conjunto entre Policía Nacional y Ejercito Nacional fueron capturadas 3
personas quienes son líderes sociales de base. Los líderes, lideresas y miembro
de la comunidad detenidos estos dos días son: en Arenal (Bolívar), Isidro
Alarcón Bohórquez, José David Jaimes Lemus, Nubia Gómez Jaimes, Félix Muñoz
Mañara y Milena Quiroz; en corregimiento Micoahumado municipio de Morales
(Bolívar): John Visaje, Kelly Zabaleta; en Tiquisio (Bolívar): Luz Gabriela,
Euclides Flórez, Manuel Francisco Zabaleta Centeno, en Aguachica (Cesar) Floro
Edilberto Díaz; en Bucaramanga: Jean Carlos Mora Martínez.
Previo
a las capturas se realizaron allanamientos en el corregimiento de Micoahumado,
Arenal y Casa de Barro, generando zozobra e intranquilidad en la comunidad.
Los
campesinos detenidos del día 22 de Marzo participan directamente en la comisión
de Interlocución del Sur de Bolívar, Centro y Sur del Cesar y la Federación
Agrominera del Sur de Bolívar, lo que preocupa a las organizaciones sociales y
de derechos humanos, es que hoy son precisamente quienes han denunciado la
situación de violación de derechos humanos en la región los que están siendo
judicializados. Entre ellos están:
Milena
Quiroz, capturada en el municipio de Arenal, lideresa, representante legal de
COMUARENAL y del Consejo de Comunidades Negras Casimira Olave Arincon Amelá,
vocera de la Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar, Centro y Sur del
Cesar y Comunicadora Popular.
Manuel Francisco Zabaleta
capturado en el corregimiento de Casa de Barro, municipio de Norosi, líder
agrominero y representante legal de la Asociación Agrominera de Casa de Barro.
Isidro Alarcón, capturado en el
Arenal, líder del proceso de la Asamblea Popular Constituyentes por la verdad,
la justicia y la Paz de Micoahumado.
Arisolina Rodríguez, lideresa
del corregimiento de Micoahumado, líder del proceso de la Asamblea Popular
Constituyentes por la verdad, la justicia y la Paz de Micoahumado, quien se
encontraba en el recinto donde se desarrollaba el evento de Ley de garantías,
cuando se acercaron 2 miembros de la SIJIN, diciendo que tenían un
requerimiento judicial para la compañera que nunca presentaron y por lo tanto
los asistentes evitaron que se la llevaran.
También denunciamos la
retención del abogado Hugo Guzmán, el 21 de marzo de 2017 Cartagena de Indias,
quien iba en un bus de servicio público intermunicipal que cubría la ruta
Valledupar- Cartagena.
La captura de Andrés García
integrante de la Federación de Juntas de acción Comunal de Norte de Santander.
Solicitamos así mismo se
investigue la desaparición de Henry Pérez líder comunal de la Gabarra.
Rechazamos los hechos violentos
ocurridos en el municipio de Aguachica, que genera miedo e impide la
participación social y ciudadana.
2. Responsabilizamos al
Gobierno Nacional de los hechos no explicados que vienen desarrollándose en la
región que afectan gravemente los derechos de los y las pobladoras del Sur De
Bolívar.
3. Convocamos a la solidaridad
de los organizaciones sociales y Defensoras de Derechos Humanos a nivel
Nacional e Internacional.
4. Rechazamos cualquier tipo de
persecución o estigmatización de los líderes, lideresas e integrantes de
proceso y organizaciones sociales.
EXIGIMOS:
La
libertad inmediata de la compañera Milena Quiroz, de Isidro Alarcón Bohórquez y
Francisco Zabaleta.
Se
esclarezcan los hechos en que fueron detenidos los líderes sociales, en respeto
a sus Derechos Humanos y el DIH.
Que
se pueda afrontar el proceso judicial en libertad y se les respeto el debido
proceso.
Garantías
para los/as voceras de la Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar, Centro
y Sur del Cesar y todas las organizaciones sociales.
Se
responda por los bienes dañados en el marco de estos hechos y por los elementos
que se sustrajeron.
La convocatoria por parte del
Ministerio de Interior a una misión de verificación de Derechos Humanos en el
corregimiento de Micoahumado, al municipio de Arenal y al corregimiento de Casa
de Barro.
Barrancabermeja, marzo 23 de
2017.
SUSCRIBEN:
ANUC Nacional
Asociación Campesina del
Catatumbo – ASCAMCAT.
Asociación Campesina del Valle
del río Cimitarra ACVC.
Asociación Consejo de
Representantes Estudiantiles de Educación superior de Santander – CRES
Santander.
Asociación de trabajadores
Campesino del Carare –ATCC
Asociación Plataforma LGBTID
Santander.
ASODEPSAN
ASONAL JUDICIAL S.I –
Barrancabermeja.
ASORVIMM.
Comisión de Interlocución del
Sur de Bolívar, Centro y Sur del Cesar – CISBCSC.
Colectivo AfroLibertarios –
Proceso de Comunidades Negras (PCN)
Corporación Colectivo de
Abogados Luis Carlos Pérez CCALCP
Corporación COMPROMISO.
Corporación Comunidades Unidas.
Corporación ConPÁZes Diverso
CREDHOS
CUT Central Unitaria de
Trabajadores del Norte de Santander
CUT Central Unitaria de
Trabajadores Magdalena Medio.
CUT Central Unitaria de
Trabajadores Nacional – departamento de Derechos Humanos.
Escuela de Formación Popular
Sandra Rondón Pinto.
Espacio de Trabajadores y
Trabajadoras de Derechos Humanos.
Grupo de Estudios Extractivos y
Ambientales del Magdalena Medio -GEAM
Marcha Patriótica.
Organización
Femenina Popular OFP.
Organización Sindical ASTDEM
Programa Desarrollo y Paz del
Magdalena Medio PDPMM.
Red de Mujeres de Santander.
Sector Victima Marcha
Patriótica Santander.
Servicio Jesuita a Refugiados –
Colombia.
USO
– Barrancabermeja.
Comentarios