Comunicado del movimiento social en defensa de los ríos Sogamoso y
Chucuri.
Diciembre 05 de 2016
La noche del 04 de diciembre de 2016 dio inició a un éxodo de las
familias asentadas aguas abajo del embalse Hidrosogamoso dada la zozobra,
angustia y preocupación por el aumento de niveles de las aguas de Río Sogamoso
y del estruendo permanente que ha generado la apertura de los vertederos de la
represa; a esta situación se suma que la comunidad no ha recibido información
certera por parte de la empresa ni de las unidades de riesgo que debieran
haberse activado para evitar un desastre o calamidad frente al aumento de las
aguas del ríos Sogamoso y agudizadas por la operación del embalse propiedad de
ISAGEN.
Esta situación refleja, sin lugar a dudas, una nueva afectación de la
represa Hidrosogamoso que debe ser considerada por la Autoridad Nacional de
Licencia Ambientales pues estos impactos piscológicos, económicos y sociales
impiden el normal desarrollo de la vida aguas abajo del embalse. Frente a esta
situación varias familias salieron de la zona buscando refugio en poblaciones
vecinas y otros han perdido parte de sus pertenencias por el aumento de las
aguas, además, el miedo y las condiciones ambientales no permiten el normal
desarrollo de la vida en el lugar.
La empresa tan solo ha dicho que se encuentran en plan de contingencia
de la operación del embalse, lo cual no es un mensaje claro para la comunidad y
tan solo aumenta la preocupación de quienes viven a corta distancia del muro
del embalse.
Esta situación demuestra la agonía con que viven las comunidades desde
que entró en operación la represa; contrasta con la experiencia que
tradicionalmente se tenía en la zona pues el río Sogamoso crecía por 5 o 6
horas y su dinámica natural traía consigo material de arrastre, madera, leña,
sedimentación que alimentaba la vida de la riqueza íctica y de las comunidades
ribereñas, ahora el aumento de las aguas genera incertidumbre y temor, no se
conoce horas o días en que el río sube a niveles altos, (en 2011 en semana
santa, el rio duro 17 días crecido) y en esta ocasión la situación fue extrema
por lo que muchos decidieron salir y muchos otros no pudieron dormir por la
fuerza del agua y el ruido generado de la caída del agua, es lo que expresan
varios habitantes del sector de la Playa de la vereda la Putana, Municipio de
Betulia en Santander. Por otra parte, en la Vereda de San Luis de Río Sucio ya
hay personas evacuando sus casas debido a que el nivel del agua ya está en sus
hogares como es el caso de señora Carmen Forero y de la familia Pinto Forero y
en el sector de la playa el agua está a 20 metros de los hogares cuando
normalmente se encontraba a 40 o 45 metros.
Esta situación además aumenta la angustia en los habitantes y les
empieza a generar afectaciones emocionales que repercuten en la salud de las
personas por lo que se solicita intervención inmediata de la ANLA, Defensoría
del Pueblo y Unidades de Riesgo del Departamento de Santander.
Llamamos a las autoridades locales y nacionales a tomar las medidas
necesarias para salvaguardar las vidas de las personas que hoy se encuentran en
las riberas del río.
Contactar en la comunidad: 300 2742997
Correo: riosvivossantander@gmail.com // riosvivoscolombia@gmail.com
AGUAS PARA LA VIDA NO PARA LA MUERTE
Comentarios