El pasado27 de octubre se reunió
la novena asamblea de organizaciones articuladas en la Mesa Regional
Agropecuaria de Santander, con el propósito de analizar y evaluar las acciones
Estatales con el sector agropecuario del departamento.
1-En
esta oportunidad se reflexionó nuevamente sobre la trascendencia del Referendo
por el Agro Nacional, se expuso en detalle los argumentos y la propuesta para
reformar los artículos 64, 65, 66 y 100
de la Constitución política de Colombia, los alcances de este mecanismo de
participación ciudadana. Se resaltó la importancia de recoger como mínimo dos millones de
firmas de respaldo para convocar este mecanismo de refrendación.
2-El
otro asunto tratado por los delegado de las 20 organizaciones campesinas
presentes en esta sesión de trabajo, fue el triste papel que hasta la fecha ha
jugado el CONSEAS en la definición de la política agraria del departamento, su
desempeño ha estado circunscrito al
protocolo, la formalidad y de plataforma para la contratación pública de la
asistencia técnica, la cual ha sido
señalada como deficiente en cobertura y de mala calidad. Según lo
denuncia el Censo Nacional Agropecuario, solo el catorce por ciento de los
campesinos del departamento recibieron alguna asistencia técnica. Y siendo
riguroso parte de este porcentaje es prestado por el Comité Departamental de
Cafeteros. Igual situación ocurre con el crédito agropecuario, tan solo 13% ha logrado obtener un crédito bancario
para financiar el proceso productivo. Y el 27% tiene acceso a maquinaria y tecnología.
Los campesinos y productores
presentes esperan que la nueva administración “Santander nos Une”, sepa remover
estos enormes obstáculo que encuentra la economía campesina y producción agrícola de Santander, no es de
otra forma que estos acores económicos puedan entrar en la competencia por los
mercados.
3-Al igual que en los eventos
anteriores, además de los temas regionales, se abordó con suficiente fuerza el
primer punto de la agenda concertado entre el gobierno del Presidente Santos y
las FARC en la Habana, “Reforma Rural Integral”.
A pesar de ser votado y no
aprobado el acuerdo el pasado dos de octubre, era necesario colocar el tema en
la MRA, en el propósito de conocer los
contenidos del punto uno del Acuerdo Habanero, en el convencimiento que los que
votaron en esa fecha plebiscitaria no conocían a profundidad el punto o
sencillamente no lo habían leído. Claro, que este ejercicio por sí solo no
resuelve el conocimiento amplio y general por todos los campesinos y
productores de la “Reforma Rural
Integral” avalado con la firma del Presidente de Colombia y el jefe de las FARC
el pasado 26 de septiembre en la ciudad de Cartagena.
4-
En las conclusiones de la asamblea quedaron las siguientes tareas:
-Promover la recolección de
firmas para respaldar el Referendo Por el Agro Nacional. Con tal fin, los
delegados llevaron sendas copias de los formularios autorizado por la
Registraduría Nacional del estado Civil.
-Promover al interior de las
organizaciones campesinas y de productores el debate sobre la Reforma Rural
Integral, acordado entre el Gobierno Nacional y
las FARC en la Habana. Para ello la MRA apoyara con expositores esta
tarea.
-En el CONSEAS a realizarse en
el municipio de Barichara el próximo seis de diciembre, discutir con fuerza el
tema de la asistencia técnica
agropecuaria por parte de los municipios y el gobierno departamental,
orientada a la economía campesina productora de alimentos con destino al
consumo urbano.
Comentarios