Culminó con éxito el proyecto “Realización de acciones lúdicas recreativas para niñas, niños, adolescentes para el buen uso del tiempo libre”.
Con
una nutrida reunión cumplida en el hotel
El Pilar de Bucaramanga, culminó exitosamente el proyecto “Realización de
acciones lúdico – recreativas, pedagógicas y de sensibilización en desarrollo
del programa de atención y prevención orientadas al acceso y disfrute de derechos de niños, niñas, adolescentes y
mujeres víctimas de desplazamiento forzado residentes en Bucaramanga”. Este
proyecto apoyado por la Alcaldía de Bucaramanga realizado por la Corporación Compromiso
tenía como objetivo aportar a la creación condiciones y oportunidades de
atención y prevención orientadas al acceso y disfrute de derechos de niñas,
niños, adolescentes y mujeres víctimas de desplazamiento forzado residentes en
Bucaramanga a través de la realización de acciones lúdico – recreativas,
pedagógicas y de sensibilización en el marco de los autos 251 y 092 de 2008
Corte Constitucional.
Se
generaron acciones de buen uso del tiempo libre con la realización de actividades
de comunicación, lúdico-recreativas y deportivas en producción radial, danza,
teatro y deportes como un mecanismo de prevención de riesgos y recuperación
emocional, con participación de 50 niños, niñas y adolescentes víctimas del
conflicto armado.
Igualmente
se dio a conocer el Auto 092 de 2008 a un grupo de mujeres en situación de
desplazamiento ubicadas en el municipio de Bucaramanga a través de una
estrategia educativa.
Se
realizó un diagnóstico participativo de las situaciones de riesgo que afrontan
las mujeres víctimas en la ciudad de Bucaramanga.
Se
impulsó una reflexión colectiva con la
población beneficiaria en torno a la importancia de superar el conflicto en
Colombia y construir condiciones de paz y convivencia.
Igualmente
se desarrolló un proceso de sensibilización a personas e instituciones públicas
y privadas en torno a los elementos planteados por el auto 251 de 2008 en
cuanto al deber de atención y prevención con NNA víctimas de desplazamiento
forzado.
Comentarios