Movimientos sociales cuentan con una nueva posibilidad educativa para su desarrollo, el Instituto Técnico Superior Compromiso..
COMUNICADO
DE PRENSA
CORPORACIÓN
PARA EL DESARROLLO DEL ORIENTE
“COMPROMISO”
La educación no cambia el mundo.
Cambia las personas que van a cambiar el mundo
Paulo Freire
La Corporación para el Desarrollo del
Oriente “Compromiso”, realizó el pasado
lunes 9 de Junio, en el auditorio Paulo Freire de su sede en Bucaramanga, el Lanzamiento del Instituto Técnico Superior
Compromiso.
“Sin maestros no hay educación, sin educación
no hay esperanza, sin esperanza no hay nada”. Con estas palabras de la
sabiduría popular, la Corporación Compromiso inició este encuentro que contó con la participación de representantes de
organizaciones sociales y campesinas, líderes sindicales, maestros, defensores
de derechos humanos, instituciones públicas y privadas, organizaciones no
gubernamentales.
El Instituto Técnico Superior Compromiso, hace efectiva la premisa de que “la Educación ha sido y seguirá siendo la
acción estratégica de contribución a una nueva sociedad democrática, donde sea
vigente el respeto a la vida, al trabajo y a todos los Derechos Humanos”.
Su acción educativa se
inscribe dentro de la concepción y práctica de la Educación Popular, que
concibe al hombre como un ser de relaciones con el mundo para transformarlo,
donde construye conciencia crítica, se forma para desarrollar su potencial
transformador de la sociedad.
Desde
esta perspectiva, se orientó la conferencia central a cargo de Alfonso
Torres Carrillo, Licenciado en Ciencias Sociales, Especialista en Sociología
Política, Doctor en Estudios Latinoamericanos, Profesor de la Universidad
Pedagógica Nacional, quien abordó la reflexión sobre Educación Popular y
Movimientos Sociales, haciendo énfasis en el carácter político y emancipador de
las prácticas educativas.
Durante su
intervención se refirió a la Educación Popular, su trayectoria y actualidad,
destacando sus principales rasgos, entre los que sobresalen: Lectura crítica e
indignada de la realidad social al papel funcional de la educación; la opción
ética política emancipadora: utopía y compromiso con transformación social; la
formación de sectores populares como sujetos de poder desde su luchas y
movimientos; cómo busca afectar la subjetividad de los sujetos educativos; nuevas
metodologías coherentes, diálogo, construcción colectiva de conocimiento; y
producción de conocimiento y pensamiento emancipador.
Nelly
Sofía Ardila, directora de la Unidad de Educación,
manifestó que el Instituto tiene una oferta educativa para la región
nororiental de Colombia en el marco de los principios filosóficos y políticos
que han guiado el trabajo de Compromiso durante casi dos décadas, en su acción educativa el Instituto desarrolla capacidades
para la investigación social y la producción de conocimiento a fin de generar
impactos en la realidad local, regional y nacional; promueve una ética social y
política con fundamento en los derechos humanos y la dignidad de las personas;
y aporta en el diseño de políticas públicas con enfoque de desarrollo humano
sostenible.
Los programas
educativos incluyen diplomados, cursos cortos y seminarios que desarrollan las
líneas de Ciudadanía y Democracia; Paz y Derechos Humanos, Desarrollo
Territorial, Arte y Cultura.
Se encuentran
abiertas las inscripciones para los siguientes cursos y diplomados:
Curso
sobre Fundamentos de la Protección Internacional de los Derechos Humanos
Curso
Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos
Curso de dibujo:
Aprender a ver, aprender a dibujar.
Diplomado
Territorios, conflictos y agendas de Paz
Diplomado
Agua y Minería
Información adicional sobre los programas educativos, en la Corporación
Compromiso, Carrera 32 58-20 o en el
teléfono 6433901.
El lanzamiento del Instituto Técnico Superior
Compromiso, se realizó en el marco de la conmemoración en Colombia del Día del
Estudiante Caído. Cada 8 y 9 de junio se conmemora esta fecha que tiene su
origen en 1929, cuando cientos de estudiantes de Bogotá marcharon por las
calles en repudio a la “masacre de las bananeras” y al nombramiento del General
Cortés Vargas, como jefe de policía de la capital, quien fue el responsable de
esta masacre.
Al arribar la marcha cerca del Palacio
Presidencial, la multitud fue reprimida y en dicha acción fue asesinado por la
espalda el estudiante de Derecho de la Universidad Nacional, Gonzalo Bravo
Pérez.
25 años más tarde, en 1954, los estudiantes de la
Universidad Nacional realizaron una marcha pacífica desde la ciudadela
universitaria hasta el palacio presidencial. Cuando los manifestantes volvían a
la sede universitaria, inesperadamente, apareció la fuerza pública y un barrido
de fusil apagó la vida del estudiante Uriel Gutiérrez.
Finalmente, el Director de Compromiso Eduardo
Ramírez Gómez, invitó a las instituciones y organizaciones sociales asistentes,
a vincularse a las diferentes acciones educativas, las cuales tienen el
propósito de crear capacidades ciudadanas para la participación política, la
construcción de cultura de paz y reconciliación, así como la promoción y
protección de los derechos humanos.
Comentarios