Familiares de
Detenidos Desaparecidos ASFADDES realizará Encuentro Nororiental de Familiares
de personas desaparecidas, durante los días martes 27 y miércoles 28 de mayo.
La Asociación de Familiares de
Detenidos Desaparecidos ASFADDES realizará el Encuentro Nororiental de Familiares
de personas desaparecidas, durante los días martes 27 y miércoles 28 de mayo.
Noche de velas y faroles en homenaje a los desaparecidos, es el nombre de este importante encuentro nororiental, que tendrá una
variada programación y que se realizará a
partir de las 6 de la tarde en la Plazoleta de la Biblioteca Turbay de la
ciudad de Bucaramanga.
Artistas significativos de la región
como el Conjunto Musical de Manuel Gustavo Chacón, Adrián García y su Cuatro, Música
Llanera, Tamboras de la UNAB, Conjunto Musical UNAB, Cuenteros de desaparición
forzada, Recital de Poesía, se vincularan a este encuentro que permitirá hacer
memoria de tantos seres queridos desaparecidos a lo largo de los años.
¿Qué es una desaparición forzada?
Según el
portal http://www.amnesty.org/es/enforced-disappearances
“Una
desaparición forzada ocurre cuando una persona es detenida o secuestrada por el
Estado o por agentes que actúan en su nombre, y luego se niega que la persona
se encuentre detenida o se oculta su paradero, apartándola así de la protección
de la ley.
Es muy frecuente que las personas desaparecidas no sean jamás liberadas, y que su suerte nunca llegue a esclarecerse. Sus familias y amistades en muchos casos jamás llegan a saber qué les sucedió. Sin embargo, esas personas no se desvanecen sin más. Alguien, en algún lugar, sabe qué fue de ellas. Alguien es responsable. La desaparición forzada es un delito según el derecho internacional, pero demasiado a menudo los responsables eluden la acción de la justicia. Cada desaparición forzada viola una serie de derechos humanos, entre ellos:
Es muy frecuente que las personas desaparecidas no sean jamás liberadas, y que su suerte nunca llegue a esclarecerse. Sus familias y amistades en muchos casos jamás llegan a saber qué les sucedió. Sin embargo, esas personas no se desvanecen sin más. Alguien, en algún lugar, sabe qué fue de ellas. Alguien es responsable. La desaparición forzada es un delito según el derecho internacional, pero demasiado a menudo los responsables eluden la acción de la justicia. Cada desaparición forzada viola una serie de derechos humanos, entre ellos:
- el derecho a la seguridad y la dignidad de la
persona;
- el derecho a no sufrir tortura o trato o pena
cruel, inhumano o degradante;
- el derecho a unas condiciones humanas de
reclusión;
- el derecho a una personalidad jurídica;
- el derecho a un juicio justo;
- el derecho a la vida familiar;
- cuando la persona desaparecida es asesinada,
el derecho a la vida.
La desaparición forzada constituye
una violación de derechos humanos especialmente cruel, que afecta tanto a la
persona desaparecida como a su familia y amistades.”
Comentarios