EL COMITÉ PARA LA DEFENSA DEL AGUA Y EL PÁRAMO
DE SANTURBÁN,
Ante la información acomodada en el proceso de delimitación, por parte del
Ministerio de Ambiente, se permite aclarar que:
1. Delimitar por resolución a SANTURBÁN, es atentar contra
la preservación del AGUA de más de tres millones de habitantes. Para que el páramo cumpla sus funciones
naturales, necesita el subpáramo, bosque alto andino, y la integridad de los
ecosistemas. Por ello, la protección de esta Estrella Hídrica, se tiene que
hacer excluyendo actividades de alto impacto,como es la GRAN MINERÍA, que desarrollaran las
multinacionales que están en la zona.
2. La línea de páramo, es una
cortina de humo para favorecer a las multinacionales mineras. Los
proyectos de Eco Oro, AUX, Leythat y
demás mineras, están en zona de páramo. La delimitación adelantada por Min-Ambiente
―lejos de excluir la minería―, busca legalizar esta situación por medio de un
acto administrativo, que sitúe a las multinacionales y sus proyectos por fuera
de una “línea legal” de páramo.
3. El Gobierno no tiene en
cuenta las demandas del Área Metropolitana de Bucaramanga. Con
multitudinarias manifestaciones los habitantes del Área, han exigido: a)
Suspensión de la megaminería en Santurbán y ecosistemas esenciales para la
vida; b) Declarar moratoria minera; c) Soluciones reales para Soto Norte; d) No
a la megaminería subterránea y a cielo abierto en las montañas de Santander; e)
Defensa de las Fuentes Hídricas. Vincular en una mesa de concertación, a las
multinacionales mineras, para tratar la importancia de Santurbán para los
Santandereanos, es un claro desacato a
la voluntad ciudadana.
4. Un título minero sólo representa
una expectativa y por lo tanto no concede ningún derecho. El
gobierno sostiene que negar la licencia a las multinacionales puede ocasionar
demandas al Estado; aclaramos, que hasta el momento ningún proyecto a gran
escala, cuenta con Licencia Ambiental, y por lo tanto, no hay tales derechos
adquiridos.
5. Cobrar una tarifa extra
para conservar a Santurbán. Se
quiere desconocer que los habitantes del AMB, han venido pagando con el recibo
del agua, además, el Estado tiene recursos para invertir en la zona y conservar
los páramos; ningún cobro extra, garantiza
conservar y preservar a Santurbán, mientras exista la voracidad de las
multinacionales mineras sobre Soto Norte.
6. Es deber del Estado, garantizar
la seguridad en todo el territorio nacional. No resiste el análisis, la idea, que saliendo las multinacionales
mineras de Soto Norte, la región quede a merced de grupos
ilegales, el Estado debe continuar garantizando la seguridad, con los dos
batallones de alta montaña que se encuentran en la zona.
Llamamos a los habitantes del Área
Metropolitana de Bucaramanga y poblaciones vecinas, a continuar en posición
firme, para no permitir negociar bajo una supuesta “Línea de Páramo”,el derecho
fundamental de contar con AGUA, para las presentes y futuras generaciones.
AGUA, SÍ... ORO, NO! Bucaramanga, Diciembre 4 de 2013
Comentarios