En circulación “Resumen ejecutivo de la investigación “La Explotación Minera en Zonas Campesinas de Producción Alimentaria: caso San Vicente y El Carmen de Chucuri."
La investigación denominada “La Explotación Minera en Zonas Campesinas de Producción Alimentaria: caso
San Vicente y El Carmen de Chucuri, es un ejercicio que permite relativizar los
discursos de las grandes bondades de la economía extractivista y principalmente
de la minería del carbón. La actividad minera en el municipio de El Carmen con
3 tajos a cielo abierto y 5 socavones en el Cerro de los Andes está causando
daños a los ecosistemas de los
páramos y la producción alimentaria y a la cultura campesina, daños que son irreversibles. La
construcción participativita de la matriz económica, representa uno de los principales argumentos para
evidenciar el peso de la economía de la subregión del Chucurí, contrastándolo
con un cálculo de los supuestos beneficios de la explotación del carbón.
San
Vicente y El Carmen de Chucurí se constituyen en una rica despensa alimentaria
no solo para los santandereanos, sino para gran parte del territorio nacional e
internacional, por ser el primer productor en Colombia de cacao y de aguacate
criollo, y gran abastecedor de otros productos como plátano, yuca, cítricos,
ganado de carne y leche. Los activos agropecuarios existentes actualmente y su
producción ($1.603.901.105.000 pesos, en los próximos 25 años), le permiten a
sus comunidades vivir de una manera digna, por la riqueza de sus tierras pero
la explotación minera del carbón pone en riesgo esta despensa alimentaria de
los santandereanos.
Comentarios