PARO
AGRARIO: 19 DE AGOSTO DEL 2013
POR LA
DEFENSA DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA NACIONAL
La
Corporación para el Desarrollo del Oriente COMPROMISO comparte y respalda la
convocatoria de los sectores sociales campesinos y gremios del sector rural al
expresar su inconformidad hacia la política para el sector del agro en el país
y llama al gobierno nacional y departamental a asumir responsabilidades que
permitan el desarrollo de los productores de sectores de alimentos que hoy
están garantizando lo poco que queda de autonomía alimentaría.
El
país requiere avanzar en el reconocimiento del campesinado como sujeto social,
político y económico. Es prioritario que se garantice la permanencia en sus
territorios y las condiciones para el desarrollo de la economía campesina.
Se
hace necesario Incluir una política de diálogo y negociación para la solución
de los problemas del sector rural y respaldar una reforma legislativa de
desarrollo rural con presencia social del Estado en perspectiva de paz y
democratización de la propiedad y defensa de los productores.
Invitamos
a la sociedad santandereana, a los productores, a los consumidores a solidarizarse
con el sector agropecuario en estas jornadas que buscan llamar la atención del
Estado para la construcción de mejores condiciones integrales de vida.
A
los sectores productivos en Santander: frijoleros, fiqueros, paperos, lecheros,
moreros a fortalecer los espacios de organización y participación democrática
con procesos de integración que permitan una mayor incidencia en la política
pública rural local y regional.
A
las instituciones del sector agrario a crear condiciones para cambios estructurales
que faciliten el desarrollo productivo de sectores de la economía campesina
como:
1) Mecanización y modernización tecnológica para todas
las familias artesanas del fique y productores de empaques de la Provincia
Guanentina. Programas y subsidios sociales y económicos para estas familias
fiqueras que son las más pobres del departamento.
2) Precios de sustentación de cosecha para todos los
productores de frijol de la Provincia Guanentina. Subsidios para la compra de la cosecha del
2013 y subsidios a los insumos del cultivo del frijol.
3) Implementar un Programa de Distritos de Riego en la
Región Guanentina para hacer sostenible la producción y diversificar la
producción agropecuaria.
4) Implementar un Programa de Fortalecimiento a los
Acueductos Veredales Comunitarios de la Provincia Guanentina, en especial a los
Municipios de Aratoca y Curití, donde gran parte del año los campesinos no
tienen agua para el consumo humano.
5) Realizar un programa de fortalecimiento económico,
social y de transferencia tecnológica a las organizaciones campesinas y a las
asociaciones de pequeños productores de todo el departamento de Santander.
6) No permitir la explotación de carbón en el Páramo del
Almorzadero de la Provincia de García Rovira, ni en el Municipio del Carmen de
Chucurí. Esta minera está destruyendo el municipio que es una despensa
alimentaria del departamento.
7) Los pequeños lecheros del Departamento requieren
subsidios ante la llegada del TLC con la Unión Europea.
8) Realizar programas de proyectos productivos para las
asociaciones de mujeres campesinas y mujeres cabezas de familia rurales.
9) Establecer en el departamento de Santander un programa
de pensiones y seguridad social para los campesinos de la tercera edad.
10) Cumplimiento en el pago del subsidio PIC (Protección
al Ingreso del Caficultor)para los pequeños caficultores del departamento de
Santander.
11) Cumplimiento en el pago de los subsidios acordados a los
productores de cacao en el departamento de Santander.
12) Que la CAS conceda los permisos de aprovechamiento
forestal para aserrar los árboles en los cultivos y potreros de los campesinos.
13) Establecer programa de apoyo social y mejoramiento tecnológico
para todos los paneleros del departamento de Santander.
14) Que se cumpla el proceso de restitución de tierras en
Santander y se proteja la vida e integridad de los campesinos reclamantes de
tierras.
La protesta tiene un carácter pacífico, democrático y
civilista, por tanto, hacemos un llamado a las autoridades a que garanticen el
desarrollo del paro y el respeto a la libertad de organización, movilización y
protesta; asimismo invitamos a las partes a crear condiciones para el diálogo
que permita construir acuerdos y soluciones a la problemática presentada.
Eduardo Ramírez Gómez
Corporación Compromiso
Tel: 318-2705440
Comentarios