CAMPAÑA NACIONAL POR LA VIDA, POR EL AGUA, POR LA GENTE, POR COLOMBIA ¡NO A LA LOCOMOTORA MINERA! LA MINERÍA NOS AFECTA
CAMPAÑA
NACIONAL POR LA VIDA, POR EL AGUA, POR LA GENTE, POR COLOMBIA ¡NO A LA
LOCOMOTORA MINERA! LA MINERÍA NOS AFECTA
Participa: ¡No a la LOCOmotora minera si a la vida!
¿Cómo puedo participar?
Apoyo la
petición al Gobierno Nacional de Colombia
Entra aquí y firma: http://moratoriaminera.org/
Que no se expidan títulos mineros ni licencias ambientales para
exploración o explotación minera hasta cuando:
1. Se revisen, por una comisión independiente y no gubernamental, los
títulos mineros y licencias ambientales expedidas hasta hoy, y se
revoquen o anulen los que violen la Constitución, la Ley o causen grave daño al
agua, al ambiente o a la salud humana.
2. Se excluyan de cualquier actividad minera los ecosistemas
estratégicos, terrestres y marinos, especialmente los esenciales para el ciclo
del agua, la soberanía alimentaria, los territorios de comunidades étnicas, las
áreas protegidas, los perímetros urbanos y los suelos de protección y
expansión urbana.
3. Se prohíba el uso del cianuro y cualquier otro agente altamente tóxico
utilizado en la actividad minera.
4. Se garantice que el transporte terrestre, marítimo y fluvial de los
minerales extraídos sea seguro para los seres humanos y el ambiente.
5. Se reforme el Código de Minas, eliminando el carácter de actividad de
utilidad pública y de interés social que actualmente tiene la minería para que
prevalezcan sobre la normativa minera los principios constitucionales y legales
ambientales, los de autonomía territorial étnica, así como los derechos de los
propietarios o poseedores de la tierra sobre las concesiones del
subsuelo.
6. La expedición de títulos mineros y licencias ambientales quede
sometida a la revisión y decisión de una comisión independiente, con
participación de la sociedad civil.
7. Se respete la autonomía municipal para excluir la actividad minera en
el territorio del municipio que así lo decida.
8. Se garanticen y respeten los derechos laborales, la salud y la
seguridad de los trabajadores de la minería.
9. Se den garantías para que la pequeña minería se realice con respeto
al ambiente y la salud de los mineros y las comunidades y, cuando esto no
sea posible, se apoye la reconversión del pequeño minero y el minero artesanal
a otra actividad tanto o más productiva.
10. Se modifiquen la política y los porcentajes de regalías
desventajosas que recibe el Estado por las concesiones mineras y se eliminen
los incentivos tributarios y prerrogativas que tienen las actividades mineras
por encima de las demás actividades económicas. 11. Se garanticenlos procesos
adecuados de consulta previa con pueblos indígenas y comunidades
afrocolombianas en sus territorios y conforme a sus sistemas de derecho y
gobierno propios. 12. Se declare la emergencia ecológica para adoptar con
prontitud las medidas que correspondan a los puntos anteriores.
¿Por qué nos afecta la minería?
·
Destruye los páramos, ríos y otras fuentes de agua.
·
Pone en alto riesgo el suministro de agua a las ciudades y
poblaciones.
·
Es una amenaza para la salud y la vida de las personas y las especies
animales.
·
Los principales afectados son: mujeres, niños, indígenas,
afrodescendientes, campesinos y población pobre
Queremos en cambio
·
Que se garantice el derecho fundamental al agua potable.
·
Que se excluyan de la mineria los páramos, los territorios indígenas y
de comunidades afrodescendientes, las comunidades campesinas, los parques
naturales nacionales, las diversas áreas protegidas y reservas forestales, las
áreas urbanas y suburbanas.
·
Que se garanticen los derechos y la salud de los trabajadores de la
minería.
·
Se destruye el país a cambio de muy poco, cobrando regalías exiguas y
otorgando P exenciones y otros beneficios a las transnacionales mineras.
·
Que no se enriquezcan las transnacionales.
·
Que se respete la autonomía municipal para excluir de la minería el
territorio del municipio que así lo decida.
Comentarios