Con
una amplia participación de organizaciones sociales e instituciones culminó el
foro “La paz vista desde las organizaciones sociales” que se desarrolló en la Universidad
Cooperativa de Colombia el miércoles 20 de marzo.
Intervinieron
en este foro instituciones como Mujer y futuro con ponencia de Ana Mendoza, Corporación
Compromiso con Jorge Castellanos, Joselín Aranda por El Común entre otras organizaciones.
La ponencia central la realizó Vera Grave.
Las
ideas que se desarrollaron en este foro profundizaron desde la comprensión de
la paz hasta las experiencias de paz de
las organizaciones y comunidades.
Se
reconoció que la paz es un tema complejo y amplio, que va desde la voluntad política
de las partes en conflicto para firmar un acuerdo de paz hasta la construcción de
la paz para hacerla estable y verdadera y que necesariamente pasa por el campo
de la política social. Pero en el marco de unas negociaciones de paz que se
adelantan en este momento entre el
gobierno y las FARC, las comunidades y las organizaciones desde hace muchos
años han estado construyendo la paz. “Este país tiene historias de paz” afirmó Vera Grave en su ponencia, solo que no se han visibilizado lo suficiente.
El
foro dio a conocer a través de los ponentes, múltiples experiencias de paz como
las acciones de desarrollo de los
campesinos realizadas por el movimiento cooperativo en el sur de Santander,
igualmente las luchas y la participación de las mujeres en distintos escenarios
políticos.
La
profundización del tema de la paz realizada por este foro se desarrolló desde
las diferentes comprensiones de paz que tiene las comunidades y ciudadanos
hasta las complejidades de las negociaciones adelantadas por el gobierno
nacional.
La
realización del foro es una muestra más del interés y preocupación que tienen las comunidades
sobre la necesidad de seguir construyendo
la paz desde sus luchas por la inclusión social, los derechos de las víctimas, la
resolución pacífica de los conflictos, los procesos de desarrollo económico y
social, hasta las preocupaciones y manifestación por el medio ambiente hoy amenazado
por los intereses de las grandes multinacionales mineras.
Comentarios