Organizaciones de Derechos Humanos convocan foro por la Vigencia y la Defensa de las Libertades y los Derechos Fundamentales
Bucaramanga. Organizaciones
Sociales y de Derechos Humanos, tanto del ámbito nacional como el
departamental y municipal, que han venido trabajando durante mucho tiempo a favor
de la Vigencia y la Defensa de las libertades y los derechos fundamentales, el
programa SOMOS DEFENSORES y las Plataformas Nacionales de derechos humanos
convocan al Foro por la Vigencia y la Defensa de las Libertades y los Derechos
Fundamentales a realizarse en la ciudad de Bucaramanga el día viernes 30 de
noviembre del presente año, en el Hotel El Pilar entre las 8:30 am. y las 11:30
am.
Las organizaciones
de Derechos Humanos dentro de sus
procesos de trabajo han insistido en la necesidad que las autoridades respalden
públicamente la labor de defensores y defensoras de derechos humanos como una
acción legal y legítima que merece todo el reconocimiento estatal y ciudadano,
por esa razón ese día, en un acto protocolario, las organizaciones de Derechos
Humanos invitan a las autoridades
departamentales y municipales, a firmar el PACTO POR LA VIGENCIA Y POR LA
DEFENSA DE LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES Y DE LOS DERECHOS HUMANOS como un compromiso con la promoción, la
protección y la defensa de los derechos humanos y la manifestación de respaldo
a la labor de defensoras y defensores.
A continuación
el texto del pacto que se firmará en este foro.
POR UN DEPARTAMENTO RESPETUOSO
Y GARANTE DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Nosotros y
nosotras, miembros y representantes de las administraciones municipales y
departamentales del Departamento de Santander, presentes en el Foro por la
Vigencia y la Defensa de las Libertades Fundamentales y de los Derechos
Humanos, convocado por Organizaciones Sociales y de Derechos Humanos en
Bucaramanga:
Conscientes de
que los gobernantes locales somos, por mandato legal y constitucional, la
primera autoridad de policía en nuestros territorios, facultad que nos confiere
la responsabilidad inicial en la disposición de los medios para garantizar que
los ciudadanos ejerzan su derecho a la participación y disfruten de todos sus
derechos.
Reconociendo
la legitimidad de las actividades que se desarrollan en torno a la defensa y
promoción de las libertades fundamentales y los derechos humanos y conscientes
de que la exigibilidad de derechos y el control social que realizan los líderes
sociales y los defensores y defensoras de derechos humanos en el Departamento
de Santander, es parte fundamental de la vida política y social de nuestra democracia.
Reconociendo nuestras
competencias para asumir, en concurrencia, coordinación y complementariedad con
las autoridades nacionales, propuestas de prevención y protección de quienes en
nombre de las comunidades reclaman acciones estatales para la vigencia de los
derechos, con vista siempre a garantizar la vida y la integridad personal de
los miembros que desde la sociedad civil desarrollan labores de promoción y
exigibilidad de derechos
Comprometidos
con el desarrollo sustentable de nuestros territorios y con la apertura de
oportunidades para mejorar las condiciones de vida de la población de nuestras
regiones y para construir una sociedad cada vez mejor para todos y todas.
Actuando de
manera libre y autónoma en representación de nuestras colectividades, e
interesados en plantear una acuerdo social por la defensa y por la promoción
integral de los Derechos Humanos en el Departamento de Santander, que tenga en
cuenta la normatividad nacional así como los Pactos Nacionales e
Internacionales concordantes con este propósito,
Mediante la
suscripción del presente pacto, nos comprometemos a:
1. Hacer
de las poblaciones desfavorecidas y marginadas una preocupación central de las
administraciones municipales. Atenderlas desde una mirada diferencial, que
reconoce las particularidades de raza, género, edad, orientación sexual, entre
otras.
2. Asumir
la responsabilidad de implementar políticas públicas territoriales y medidas
que contribuyan efectivamente a la realización de los derechos de la víctimas,
a la vedad, a la justicia, a la reparación integral (incluyendo la restitución
de tierras) y a las garantías de no repetición, acatando de manera especial la
Ley de Víctimas.
3. Reconocer
la legitimidad de la labor de los defensores de derechos humanos y líderes
sociales en el Departamento de Santander, así como promover políticas públicas
y campañas de protección y visibilización de su trabajo con el fin de procurar
las mejores condiciones para su desempeño, de ser el caso estableciendo
compromisos y recursos en materia de prevención temprana, urgente o de
contingencia, que en todo caso se oriente hacia la garantía de no repetición.
4. Garantizar
la plena participación, consulta y concertación de los diversos actores
sociales del Departamento incluyendo a los y las líderes sociales, a los grupos
étnicos, de mujeres, juveniles, entre otros, en la formulación, aprobación
ejecución y evaluación de las políticas locales de desarrollo, de juventudes,
de mujeres y de ordenamiento territorial, entre otros instrumentos de gestión
municipal y en las agendas de trabajo, destinando los recursos necesarios para
su implementación y garantizando la administración transparente de los mismos.
5. Fortalecer
los procesos autónomos organizativos y las plataformas que desde la sociedad
civil trabajan por la promoción y defensa de los derechos humanos y la
construcción de paz en el Departamento de Santander.
6. Presentar
un balance anual del cumplimiento de este compromiso público, como parte del
ejercicio de rendición de cuentas.
En constancia
se firma el presente pacto por quienes aquí intervenimos en acto público, a los
15 días del mes de Agosto de 2012.
Comentarios