
Convocatoria
Audiencia nacional de víctimas del conflicto armado
Por Justicia para las Víctimas y Contra
Salón Imperial Hotel Nutibara Medellín, Colombia, Agosto 20 DE 2010
PRESENTACIÓN
Una de las principales preocupaciones del Movimiento de Víctimas, del que hacen parte
Son ejemplo de ello la realización de la audiencia Pública departamental que se realizò en diciembre de 2007, el encuentro nacional de víctimas realizado en el mismo año en la ciudad de Bogotá,
Todos estos procesos han permitido, reclamar de las autoridades y organismos de investigación y control resultados en las investigaciones adelantadas por las violaciones de los derechos humanos; avanzar de manera colectiva en la lucha por los derechos de las víctimas y contra la impunidad; construir participativamente una propuesta de reparación integral para todas las victimas del conflicto armado en el país. Y fundamentalmente movilizar a las víctimas y a la sociedad civil en torno a la defensa de los derechos a verdad, justicia, reparación integral y garantía de no repetición, ante el Estado Colombiano y la opinión pública nacional e internacional.
JUSTIFICACIÓN:
El Estado colombiano bajo el derecho internacional, tiene la obligación de prevenir las violaciones de derechos humanos así como los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra, investigar estos delitos, procesar y sancionar a sus autores y reparar los daños causados. El Estado es quien garantiza los derechos humanos, de la cual emergen obligaciones esenciales para la protección y garantía de estos.
Es así como mucho órganos y tribunales internacionales de DDHH coinciden en que el Estado Colombiano tiene obligaciones esenciales que debe cumplir: La obligación de investigar, la obligación de llevar ante la justicia y sancionar a los responsables, la obligación de brindar justa y adecuada reparación a las víctimas y sus familiares y la obligación de establecer la verdad de los hechos.
Pero al cabo de ocho años de implementarse en nuestro país la política de seguridad democrática, así como las diversas medidas adoptadas para su implementación, como también las propuestas de reformas, en particular las relativas al sistema judicial y
Del conjunto de análisis que se han realizado frente al avance significativo en cuanto al ejercicio de la justicia en Colombia, se evidencia una situación generalizada de impunidad, que en Colombia alcanza carácter estructural, debido al incumplimiento sistemático de las obligaciones del Estado de investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos.
OBJETIVOS
1. Presentar un primer balance sobre el seguimiento y estado actual de algunos casos representativos en torno a violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario cometidos por los paramilitares, la fuerza pública y la guerrilla, para evidenciar el impacto social y político de la impunidad en el acceso a la justicia en nuestro país.
2. Asumir esta Audiencia Pública Nacional como una estrategia para denunciar la impunidad que sigue reinando sobre las violaciones a los derechos humanos, al DIH y los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y la garantía de no repetición.
3. Levantar ante la opinión pública Nacional e Internacional la voz de las víctimas como ciudadanos y sujetos políticos de derechos.
En ese orden de ideas, queremos por medio de esta convocatoria aunar esfuerzos para que construyamos caminos certeros en la búsqueda de una Colombia más justa, observando unos mínimos éticos, políticos y jurídicos de verdad reparación y justicia para las víctimas del conflicto armado.
AGENDA:
1. Instalación (8:30-9:00): A cargo de
2. a. Presentación del documento análisis de la impunidad en Colombia (9:00-9:30):. Delegados(as) mesa nacional y departamental de victimas.
b. Mecanismos de impunidad evidenciados en cada región (9:30-10:30):. Intervención de delgados de las diferentes regiones del país
3. Intervención de las instituciones (10:30-11:45):
Procuraduría General de
Fiscalía General de
Defensoría Nacional del Pueblo
Corte Suprema de Justicia
Corte Constitucional.
Reflexión e intervención delegados del movimiento de víctimas (11:45-12:15):: Padre Javier Giraldo y Jessica Hoyos del Movice, énfasis en el análisis y reflexión sobre la impunidad en Colombia.
Garantes invitados especiales (12:15-1:00):: Propuestos, Juez Baltazar Garzón, delegad@ de
Cierre (1:00-1:15):: Presentación de requerimientos de las Víctimas a
Acto simbólico Palacio de Justicia Municipal (1:15-2:00):
Modera: Eduardo Cifuentes Ex -presidente Corte Constitucional
Mesa Departamental de Víctimas del Conflicto Armado - Antioquia
Mesa Nacional de Víctimas de Organizaciones Sociales
APOYAN
Viva la ciudadanía
Instituto Popular de Capacitación
Corporación Región
Fundación Forjando Futuros
Conciudadania
Corporación Nuevo Arco Iris
Escuela Nacional Sindical
Programa Promoción de
Personería de Medellín
Programa de Atención a Víctimas Alcaldía de Medellín
OCHA Colombia
MAPP – OEA
Programa por
MAYORES INFORMES
Silvia Quintero y Luz Dary Valencia Voceras Mesa Departamental de Víctimas Antioquia
Patricia Fernández Correa Coordinadora Audiencia Nacional de Víctimas
Comentarios