Las ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, hostigamiento y judicializaciones forman parte de la vida diaria de muchos de los colombianos y colombianas, de eso se pudo dar cuenta, tras recorrer los caminos de las áreas metropolitanas, municipios y veredas colombianas.
Recorridos que tienen como propósito recoger los testimonios de la gente, de estos y otros departamentos, de los hombres y mujeres víctimas del conflicto armado interno que vive Colombia hace ya más de 40 años, y que se verán plasmados en el documental “Amarillo”, iniciativa audiovisual que comenzó en el pasado mes de mayo de 2009, tras la participación en
Asimismo, se participó, en el mes de septiembre, en
En donde, el documental “Amarillo” se convierta en un relato construido a partir de los testimonios de las víctimas que han padecido de forma directa el conflicto armado, las madres y padres de personas asesinadas, víctimas de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas.
Por ello, se decidió retomar los caminos recorridos, las charlas en los encuentros previos, y que dieron origen a esta iniciativa, enfocando la mirada en las regiones, ciudades y veredas en las cuales se han documentado casos emblemáticos en esta materia, como es el caso del Nordeste Antioqueño, Santander, el Valle del Río Cimitarra, las ciudades de Bogotá, Soacha, Bucaramanga y Sabana de Torres.
Así, el 19 de noviembre, se llegó a Bogotá, con el propósito de escuchar a las madres de Soacha, cuyos hijos fueron ejecutados extrajudicialmente y sus cuerpo encontrados en Ocaña, Norte de Santander. En este viaje se pudo recoger los testimonios de doña Blanca, Luz Marina y María, mujeres que han emprendido la lucha por la restitución de los derechos de sus hijos y de ellas mismas, y de dignificar la memoria y el buen nombre de sus muchachos.
Con la voz entrecortada, una a una, recordaron cómo sus hijos y ellas fueron víctimas de estas violaciones de Derechos Humanos por parte de las instituciones de Gobierno, del Ejército Colombiano, violaciones que aún continúan pues actualmente son víctimas de amenazas por atreverse a denunciar y a dignificar el nombre de sus hijos.
De Cundinamarca se viajó a Santander a sus municipios, corregimientos y veredas, donde se constató las violaciones de Derechos Humanos y de infracciones al Derecho Internacional Humanitario que han sufrido y sufren los pobladores. En Bucaramanga se escucharon organizaciones de víctimas y familiares; en Piedecuesta a las mujeres campesinas y en el Norte de Bucaramanga, Girón, Lebrija y Sabana de Torres a campesinas y campesinos para recoger sus testimonios.
Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (ASFADDES) Seccional Bucaramanga facilitó el contacto con los familiares de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Santander y permitió el registro de actividades, como
También se acompañó a
En Sabana de Torres los campesinos y campesinas relataron los montajes judiciales de los que son víctimas, de las falsas acusaciones en su contra y de su lucha por reivindicar su honor como lo dijo, con profundo dolor don Gustavo, quien recordó los días en la cárcel, don Eliécer fue indicando paso a paso como el Ejército llegó a detenerlo en su casa, que le dijeron y lo impotente y triste que se sintió ante este atropello. Pero sobretodo, las arbitrariedades que aún se están cometiendo contra ellos, pues al tener casa por cárcel o finca por cárcel ellos no pueden trabajar, traer el sustento a sus familias, ni siquiera salir a una consulta médica, necesaria por las enfermedades que adquirieron en su injusta prisión.
En febrero se concluirán las grabaciones que recojan los relatos de esas mujeres y hombres, que han luchado por dignificar sus nombres y el de sus familiares. Experiencia que se va a concluir, en abril del año 2010, con la edición conjunta del documental Amarillo, una coproducción de
Agradecemos a las organizaciones que con su colaboración están contribuyendo a la realización de éste proyecto: ASOGRAS, ASORVIN, CREDHOS, SEMINIS, ÁREA DE COMUNICACIONES ASOCIACIÓN CAMPESINA DE ANTIOQUIA EL RETORNO PRODUCCIONES, ASFADDES BUCARAMANGA, COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLÍTICOS, PERSONERÍA DE SOACHA, FEDHES, FUNDACIÓN COLOMBIA MULTICOLOR, AGENCIA CIVIS, SERVICIO CIVIL PARA
Para mayor información sobre el proyecto audiovisual, por favor enviar su comunicación al correo:
documentalamarillo@gmail.com
Corporación Platohedro - Grupo Audiovisual
www.platohedro.net
www.platohedro.blogspot.com
Corporación Compromiso – Programa de Comunicación, Arte y Cultura:
www.corporacioncompromiso.org
www.comunicacion-arte-cultura.blogspot.com
Comentarios