Coordinación regional de la campaña “Trabajo Decente Vida Digna” se reunirá con organizaciones sociales.
Este miércoles 24 de febrero la coordinación regional de la campaña “Trabajo Decente Vida Digna” se reunirá con organizaciones sociales sindicales y culturales a partir de las cuatro de la tarde en la sede de la central unitaria de trabajadores CUT de la calle 42 No. 14-09 con el objetivo de adelantar un diálogo sobre la situación que afecta a los trabajadores colombianos y sus condiciones de vida.
¿Qué es
Para generar dicha vinculación se combinarán estrategias y acciones, pertinentes y coordinadas entre sí, que incluyan: la producción de estudios e información sobre los derechos en y al trabajo, los cuales contribuirán a hacer visible las condiciones de precariedad y explotación laboral presentes en Colombia, formando así a trabajadores y trabajadoras, sindicatos y a la ciudadanía en general en estos derechos; en la esfera de lo público, la promoción y la concreción de una agenda pública; un marco legal para la protección y ampliación del trabajo decente en el país; el rescate y la visibilidad del papel de los trabajadores y trabajadoras en la generación de riqueza; y la consolidación de una red de organizaciones sindicales y sociales colombianas integradas a iniciativas globales en el tema y coaligadas en la promoción de los principios del trabajo decente en Colombia.
Igualmente este proyecto pretende promover públicamente propuestas locales y nacionales de renta básica.
¿Para qué una campaña por los derechos laborales?
Los derechos del trabajo son una categoría más compleja de lo que se pensaría en un inicio, porque incluyen el grupo de derechos al trabajo y el de derechos en el trabajo.
Pocos derechos disfrutan de una regulación normativa más generosa y detallada o de una historia más larga: en
Esta última es particularmente relevante porque es un instrumento político y legal, concreto e integral, para promover el trabajo digno desde una perspectiva de derechos centrados en una perspectiva de integralidad y universalidad. Esta declaración sobre trabajos decentes se centra en la primordialidad del trabajo y suma
Con esta Declaración,
El trabajo tiene un significado social sustancial, esto se demuestra con el sólo hecho de que tiene un día casi universal de celebración y conmemoración. El trabajo y los temas y problemas a él ligados, son el más importante motivo de preocupación pública en Colombia en los últimos años; todas las encuestas realizadas en el país, tanto de favorabilidad y percepción de la opinión pública, como las de intención de voto para elecciones presidenciales, muestran que el tema de la generación de empleo es percibido como el problema más grave para las personas encuestadas.
Es indudable que localmente, el aumento global de miradas distintas frente a los temas sociales o el auge de modelos de desarrollo distintos al neoliberal, ha hecho crecer la preocupación pública por los temas del empleo sobre todo en una sociedad como la colombiana donde prácticamente todo el empleo que se está creando es precario y donde no hay mejorías en los índices de pobreza y distribución de la riqueza.
Comentarios